Iniciativa de ley

Salomón Jara blindará Oaxaca para evitar deuda pública en próximas administraciones

El nuevo presupuesto de 2025 de la entidad oaxaqueña elimina las cuotas educativas

Salomón Jara blindará Oaxaca para evitar deuda pública en próximas administraciones

El gobernador Salomón Jara Cruz blindará al estado para evitar endeudamientos en próximas administraciones, al anunciar que al final de su administración presentará una iniciativa de ley ante el Congreso de Oaxaca.

“Desde que llegamos comenté que no más deudas para Oaxaca, no queremos endeudar a Oaxaca y eso es lo que hemos acordado, yo espero que no exista ningún contratiempo si hubiera un caso extremo se los informaremos”, precisó.

Detallan Paquete Económico del 2025

Durante su conferencia de prensa de este martes, el mandatario estatal junto con el secretario de Finanzas Farid Acevedo López, explicó los detalles del Paquete Económico del 2025, mismo que fue presentado al Congreso del Estado y que se estaría aprobando antes del 30 de diciembre de este año.

Paquete económico presentado en  Oaxaca Foto: Especial 

El gobernador manifestó que para el siguiente año se buscó incrementar los presupuestos para salud, seguridad y educación “pilares fundamentales de la Primavera Oaxaqueña”; además sostuvo que se pretende complementar al programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, misma que consta en 66 mil acciones de hogares.

En su exposición el titular de Sefin, Farid Acevedo López precisó que, de los 103 mil millones de pesos de presupuesto para el 2025, el 50 por ciento es decir 54 mil millones de pesos son aportaciones federales, mismos que ya se encuentran etiquetados.

Para el Fondo de Aportaciones para la Nómina de los Trabajadores de la Educación (FONE), se prevé destinar 32 mil millones de pesos; le sigue el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), -no precisó monto. -; seguido del Fondo de

Aportaciones para la Seguridad Pública 

Además del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), que rondará los mil 300 millones de pesos. De las participaciones; es decir del ramo 28 o recurso de libre disposición, se cuenta con un monto de al menos 33 mil millones, con el cual se estaría garantizando el gasto operativo del Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo y Órganos autónomos.

En el caso del primer poder tendría un presupuesto de 75 mil 732 millones, el Legislativo 618.49 millones, que estaría distribuyéndose entre la Cámara de Diputados con 478 millones de pesos y la Auditoria Superior de Fiscalización con 139.99 millones. 

Para el Poder Judicial mil 148.90 millones de pesos, los Órganos Autónomos dos mil 950 millones de pesos y los municipios 22 mil 550 millones.

Sin embargo, de dicho recurso al menos dos mil 300 millones de pesos se estaría destinando a la deuda pública para pagar 300 millones de pesos al capital y dos mil millones a intereses, sumado a los dos mil 500 millones de pesos que se destinarán para el adeudo de salud con dependencias federales, mismo que en dos años se han pagado seis mil de 13 mil millones de pesos.

“Cuando empezamos a desintegrar el presupuesto, nos damos cuenta que los retos son grandes”, aceptó el secretario de Finanzas quien además alertó que al Fondo de Pensiones se ha quedado sin reservas, por lo que se tiene que aportar recursos adicionales de mil 200 millones de pesos.

En la Ley Estatal de Derechos, la renta del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO), se redujo en un 25 por ciento, con el objetivo de incrementar la competitividad; se adiciona el Foro Huatulco, el Parque Primavera, el Estadio Tecnológico. 

Se eliminan las cuotas educativas, credencialización, libros, credencialización por lo que se dejará de percibir 141 millones de pesos menos, sin embargo, las autoridades financieras consideraron que esta no afectará en el presupuesto ya que se prevé que este año la recaudación sea de poco más de 6 mil millones de pesos.

Sigue leyendo:

Trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca paran labores

Mujer da luz en una banqueta; estuvo a punto de llegar al Hospital General de Oaxaca

DRV

Temas