El Gobierno de la Ciudad de México implementó oficialmente el programa de trámite de la licencia de conducir permanente tipo “A”, el cual se podrá solicitar de manera física desde el próximo sábado 16 de noviembre en los módulos que establecerá la administración capitalina para ese fin.
Ante esto, millones de habitantes del Estado de México se preguntan si en su entidad también podrán acceder al trámite de una licencia permanente, debido a las ventajas que representa contar con un documento sin vigencia en el que deban hacer el pago por una única ocasión.
Actualmente en la Ciudad de México únicamente se puede solicitar por un lapso de tres años, pero a partir de este fin de semana y hasta diciembre del próximo año se abrirá la opción a que se tramite sin vigencia, lo que permitirá contar con el documento pagado una sola vez por él y sin preocuparte de volver a renovarlo.
Mientras que en el Estado de México la licencia de conducir válida para automóviles se puede tramitar con vigencia de un año, por $678.00 pesos; de dos años, por $909.00 pesos; por tres años, por $1,214.00, y por cuatro años, por $1,615.00 pesos. Así que si vives en el Estado de México y te interesa tener una licencia de conducir permanente, aquí despejaremos todas tus dudas.
¿Qué es la licencia de conducir tipo "A"?
La licencia de conducir tipo “A” es un requisito indispensable para la conducción de automóviles particulares, que no excedan de 12 plazas y de carga cuyo peso máximo autorizado no exceda de 3.5 toneladas.
En la Ciudad de México actualmente se puede tramitar con una vigencia de tres años, por un costo de $1,090.00 pesos. Sin embargo, a partir del 16 de noviembre arranca la expedición física de la licencia permanente para conducir vehículos particulares.
¿El Estado de México emitirá licencias permanentes?
La respuesta es que no. Recientemente, el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, confirmó que pese a las expectativas de los mexiquenses, esta entidad no implementará el trámite de la licencia de conducir permanente como el que se llevará a cabo en la capital del país.
El funcionario remarcó que el Estado de México cuenta con licencias seguras y fáciles de tramitar, que en media hora se puede contar con ellas, por lo que no consideran que sea necesario implementar un programa como el de la capital del país, además de que su Ley de Movilidad no permite este tipo de trámites.
¿Puedo tramitar la licencia permanente de la CDMX si vivo en Edomex?
Buenas noticias. Si vives en el Estado de México sí podrás tramitar la licencia de conducir de la Ciudad de México. Esto beneficiará a los millones de mexiquenses que diariamente ingresan a la Ciudad de México y pasan gran parte de su tiempo en la capital del país ya sea por motivos laborales o personales.
Muchos conductores con domicilio en el Estado de México se habían preguntado si podrían acceder a este beneficio en la Ciudad de México y la respuesta es que las leyes de la capital del país lo permiten sin ningún inconveniente.
El artículo 127 de la Ley de Movilidad del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México establece que para solicitar la licencia de conducir en la Ciudad de México se debe acreditar tener domicilio ya sea en la Ciudad de México o en el Estado de México. Para validar que se cumple con este requisito se debe entregar original y copia del comprobante de domicilio.
Sin embargo, es probable que los conductores que cuenten con una licencia del Estado de México deban realizar el examen teórico si nunca han tenido el documento en la capital del país.
¿Cuándo y dónde tramitar la licencia permanente en noviembre?
La licencia de conducir permanente se podrá tramitar a partir del 16 y 17 de noviembre en un macromódulo temporal en la Magdalena Mixhuca. Esta oficina será itinerante y brindará servicio los fines de semana. Además se habilitarán otros 35 módulos distribuidos por toda la ciudad que operarán de lunes a domingo, a partir del 18 de noviembre.
Módulos de Agencias y Licencias por alcaldía
- Cuauhtémoc: Av. Insurgentes Sur #263, primer piso, Colonia Roma Norte
- Coyoacán: Av. Río Churubusco s/n, esquina Prolongación Xicoténcatl, Colonia San Diego Churubusco.
- Cuajimalpa (Centro Comercial Santa Fe): Av. Vasco de Quiroga #3800, local 1003, Colonia Lomas de Santa Fe.
- Gustavo A. Madero: 5 de Febrero s/n, Colonia Aragón La Villa.
- Iztacalco: Av. Té esquina Río Churubusco s/n, Edificio B, Colonia Ramos Millán.
- Iztapalapa: Cuauhtémoc #6, Colonia San Pablo
- Tláhuac: Cuauhtémoc esquina Severino Ceniceros, Barrio San Miguel.
Módulos en oficinas de la Semovi
- Avenida Insurgentes Sur #263, planta baja, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
- Circuito Interior Melchor Ocampo #193, local J24, primer piso, Colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.
- Av. Municipio Libre #314, Colonia Emperadores, alcaldía Benito Juárez.
Oficinas de la Secretaría de Finanzas
- Av. Revolución 780, Colonia San Juan, alcaldía Benito Juárez.
- Calzada de Guadalupe 431, Colonia Guadalupe Tepeyac, alcaldía Gustavo A. Madero.
- Colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.
¿Qué necesito para tramitar la licencia permanente y cuál es el costo?
El primer paso para obtener la licencia permanente es sacar una cita a través del portal de citas de la SEMOVI, en el número *0311 de Locatel o mediante un chatbot en Whatsapp, con la finalidad de evitar aglomeraciones.
En el caso de las personas que van a solicitar una licencia por primera vez, podrán contar con asistencia en los PILARES y UTOPÍAS para llevar a cabo el trámite, pues deberán acreditar un examen teórico con temas básicos referentes al Reglamento de Tránsito, la pirámide de la movilidad, encabezada por las y los peatones, entre otros.
Recuerda que la licencia permanente, cuyo costo es de mil 500 pesos, no podrá ser tramitada por las y los conductores que hayan tenido sentencias por delitos asociados a siniestros viales o que hayan sido sancionados por el Programa “Conduce Sin Alcohol”.
Sigue leyendo:
BBVA: Así puedes evitar que cancelen tu cuenta el viernes 15 de noviembre
Pensión Bienestar: ¿Qué adultos mayores recibirán 6 mil pesos antes de “El Buen Fin 2024”?