El Aguinaldo 2024, una de las prestaciones más esperadas por todos los trabajadores y trabajadoras, se realiza siempre a finales del año. El monto a depositar se calcula con base en el tiempo laborado. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo establece un pago mínimo equivalente a 15 días de salario. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) es el organismo encargado de velar por los derechos de la clase trabajadora y que todo el proceso se respete a la ley.
De acuerdo con la ley mexicana para calcular la cantidad del aguinaldo se tiene que dividir el pago quincenal entre los 365 días del año y multiplicar el resultado por el número de días trabajados. Si el empleado está contratado con un sueldo variable debe promediar el ingreso de sus últimos 30 días laborales y realizar el resto de las operaciones.
“Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado”, se lee en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo
Estos son los tipos de trabajadores que reciben Aguinaldo
Estos son los tipos de trabajadores que tienen derecho a recibir el Aguinaldo. Cabe señalar que las personas contratadas por honorarios no tienen derecho a recibir la prestación, debes conocer las fechas límites y todos los beneficios que conlleva recibirla en México.
- De base
- De confianza
- De planta
- Sindicalizados
- Contratados por obra o tiempo determinado
- Eventuales
- Comisionistas
- Agentes de comercio
- Agentes de seguros
- Vendedores
Fecha límite para recibir el Aguinaldo 2024
El aguinaldo se debe pagar antes del 20 de diciembre. Sobre la fecha límite, la Ley Federal del Trabajo establece que los “trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”. Si una persona renuncia antes del 20 de diciembre recibe la cantidad proporcional al tiempo que duró la relación de trabajo.
La Profedet señala que “en caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa”. Ante ello, la Procuraduría del Trabajo ofrece alternativas a los trabajadores que sean afectados en la entrega de su aguinaldo, tales como:
- Servicios de orientación.
- Asesoría.
- Conciliación.
- Representación jurídica
Seguir leyendo:
Temblor hoy: sismo de 4.0 sacude el suroeste de San Pedro Pochutla, Oaxaca
Emilio Azcarraga deja su cargo como presidente ejecutivo de Televisa