El programa Hoy No Circula perteneciente a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), el cual es aplicable todos los días de la semana, ha tenido un incremento en sus multas, a causa del aumento de 4.38 pesos de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en 2024.
En 2023, la UMA era de 103.74 pesos ahora este 2024 estará en 108.57 pesos. El incremento genera que los conductores de vehículos y motocicletas tengan que pagar más al ser sancionados por violar el Hoy No Circula en la Ciudad de México ya que las multas de este programa se calculan en (UMAs).
Sigue leyendo:
Verificación Vehicular 2023: estos son los trámites que se suspenderán en diciembre en CDMX
Eje 5 Sur: ¿a partir de cuándo será reversible y en qué tramo?
¿Cómo quedaron las multas vehiculares en este 2024?
Las multas de tránsito son infracciones viales que vienen en el Reglamento de Tránsito Vial, al cual son sometidos los conductores a respetar para tener una mejor educación vial, que muchas veces no es respetado por los automovilistas, al no respetar este reglamento en la mayoría de los casos serás acreedor de pagar una multa económicamente, a realizar trabajo comunitario o te pueden quitar puntos en tu licencia de conducir.
Estas son las multas a las que te puedes hacer acreedor:
- Conducir en sentido contrario: De mil 085.57 pasa a 2 mil 171.14 pesos.
- No utilizar la direccional: De 542.85 pasa a mil 085.57 pesos.
- No dar paso a automotores de emergencia: De mil 085.57 pasa a 2 mil 171.74 pesos.
- Exceder los límites de velocidad: De mil 085.57 pasa a 2 mil 171.74 pesos.
- Conducir en carriles exclusivos del transporte público: De 2 mil 171.74 pasa a 3 mil 257 pesos.
- Exceder la cantidad de personas permitidas: Queda entre los $542.85, $759.99 y mil 85.7 pesos.
- Infringir el programa Hoy No Circula: Queda entre entre los 2 mil 74 hasta los 3 mil 112 pesos.
- Insultar a policías de tránsito: De 3 mil 112 pesos pasa a 3 mil 257 pesos.
- Estacionarse en lugares prohibidos: De 3 mil 112 pesos pasa a 3 mil 257 pesos.
- Pasarse la luz roja del semáforo: De 2 mil 75 pesos pasa a 2 mil 171 pesos.
- Conducir en estado de ebriedad: se considera una falta vial grave por lo que hay arresto de hasta 36 horas, llevarán tu auto al “corralón” por un costo de entre los $866 hasta $1500 pesos