86.7% más que en 2023

INE espera un "milagro" para aprobación de presupuesto de 37 mil mdp

“Yo espero que a este presupuesto no se le disminuya ni una sola cifra en la Cámara de Diputados, yo tengo mis veladoras puestas", señala Guadalupe Taddei

El Instituto Nacional Electoral (INE), tiene prendidas las veladoras para que la Cámara de Diputados  apruebe los 37 mil 770 millones de pesos que se alista solicite de gasto para 2024, aseguran que se trata de un presupuesto austero y eficiente que no pone en riesgo la elección federal del próximo año. 

En sesión extraordinaria, la Comisión Temporal de Presupuesto 2024 INE, avaló el anteproyecto de presupuesto en el que plantea solicitar  37 mil 770 millones de pesos como gasto para el próximo año, se trata de un incremento del 55 por ciento respecto a 2018. 

“Yo espero que a este presupuesto no se le disminuya ni una sola cifra en la Cámara de Diputados, yo tengo mis veladoras puestas, creo firmemente en la consejera Carla Humphrey para que nos ayude y  salgamos adelante en este trámite ante la Cámara de Diputados”, señaló la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante la sesión de la comisión temporal a la que asistió como invitada . 

9 mil 355 millones de pesos se perfilan como gasto para organizar y ejecutar  el proceso electoral federal del próximo año Créditos: Elia Castillo 

Expondrían presupuesto ante el Pleno 

Los consejeros alistan una reunión con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados o en su caso con la Junta de Coordinación Política y no descartan que la consejera  presidenta Guadalupe Taddei exponga el presupuesto ante el pleno del órgano legislativo como lo hizo en su momento su antecesor, Lorenzo Córdova. 

En su solicitud el instituto plantea  23 mil 757 millones de pesos de presupuesto base y cartera institucional, 9 mil 770 millones de pesos más que lo que le fue aprobado para 2023, que fue de 13 mil 987 millones de pesos, equivalente a 69.85 por ciento más. 

Sin embargo, la presidenta de la comisión temporal, Carla Humphrey, señaló que representa únicamente el 11 por ciento de incremento, de acuerdo a los precios constantes, sin las prerrogativas de los partidos políticos.  

De lo anterior, 9 mil 355 millones de pesos se perfilan como gasto para organizar y ejecutar  el proceso electoral federal del próximo año en el que se renovará la Presidencia de la República, nueve gubernaturas, un total de más de 20 mil cargos de elección a nivel federal, local y municipal. 

Aumento a financiamiento de partidos 

Como adelantó El Heraldo de México, también se plantea 10 mil 444 millones de pesos de financiamiento a los partidos políticos nacionales, un aumento de 67.5 por ciento más en comparación con lo aprobado para 2023 que fue de 6 mil 233 millones de pesos, sin embargo, esta cifra se determina a través de una fórmula establecida en la Constitución, el instituto hace las ministraciones correspondientes. 

En tanto, como presupuesto precautorio para organizar, en su caso, una eventual consulta popular o elecciones extraordinarias, se solicitarán 3 mil 568 millones de pesos, 11.3 por ciento menos a lo solicitado para este año que fue de 4 mil 025 millones de pesos. 

En conferencia de prensa, la presidenta de la comisión aseguró que se trata de un presupuesto austero, bajo el principio de eficiencia del gasto y basado en los precriterios económicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito que fueron entregados en junio pasado a la Cámara de Diputados, que plantean un crecimiento de tres por ciento, una inflación del cuatro por ciento, una tasa de interés del 8.5 por ciento  y un precio del barril de petróleo de 56.3 dólares. 

En su participación, el consejero Arturo Castillo recalcó que se trata de un presupuesto con eficiencia como se anticipó durante la instalación de la comisión temporal.  “Elaboramos un presupuesto austero, pero también un presupuesto que no pone en riesgo la operación del proceso electoral que tenemos enfrente”, señaló el consejero Arturo Castillo. 

dhfm 

Temas