Con más de 20 años de experiencia, ha dedicado su vida a la administración y la razón por la que sale de la cama son las causas sociales y ayudar a la gente, así lo define Claudia Galaviz, procuradora social de la Ciudad de México, quien a partir de esa visión, trabajan por indicaciones de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum de una manera diferente en la Procuraduría Social.
"Es una dependencia muy sensible y muy humana", inició.
¿Cómo surge la Procuraduría Social?
En entrevista con Blanca Becerril para la sección Perfiles, la procuradora recordó que la dependencia surgió hace 34 años con una finalidad: que sea la dependencia del gobierno que pueda atender a la ciudadanía pero que además sea garante de derechos, que sea una institución donde se queja por un mal servicio por la omisión de un funcionario, razón por la que surge esta dependencia, incluso se dota de atribuciones de exigibilidad de derechos previo a los derechos condominales.
Galaviz señaló que decidieron rescatar algunas de las atribuciones que tiene la dependencia para salir a la calle y ayudar a toda la ciudadanía.
Indicó además, que son más de cuatro millones de personas que viven en propiedad de condominio en la Ciudad de México, que es casi la mitad de la población y la tendencia va a la alza. Agregó que se le agregaron a la dependencia atribuciones en esta materia y son la autoridad que ayuda a organizar, regularizar, certificar y capacitar a administradores, comités de vigilancia, y que genera la mediación entre los conflictos; “A través de la queja condominal se pueden sancionar a los vecinos”
Bienestar social en CDMX
La funcionaria señaló que para la actual administración el bienestar social es fundamental. Esto significa que todos los ciudadanos tengan acceso a todos los derechos que son universales, el cual, bajo esta visión trabajan desde la Procuraduría Social y la meta es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en condominios.
Precisó que algunas unidades habitacionales parecen microciudades por la cantidad de personas que viven ahí, lo que ha hecho que los vuelvan sensibles a la necesidad de tener que visitarlas. Asimismo, precisó que actualmente, existen más de 16 mil unidades habitacionales y condominios en la capital, las cuales, han recorrido dos mil 800 a lo largo de un año, el cual, han obtenido un diagnóstico sobre qué necesidades tienen y se atienden de manera inmediata al visitarlas con el mejoramiento del espacio público.
En este sentido, la exjefa de gobierno solicitó que todo el gobierno se tiene que enfocar a las unidades habitacionales, ya a la fecha, todas las dependencias tienen un programa dentro de la propiedad en condominio, como la secretaría de Mujeres, en la que se tienen el programa “todas contra la violencia”, con la Secretaría de Protección Civil se tienen el programa, “Tu Unidad más Resiliente”, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República el programa “Tu Unidad más Segura”, entre otros programas con otras dependencias de gobierno.
“Trabajamos de la mano de la ciudadanía para generar comités de participación ciudadana y ya se tienen proyectos en cada uno de los programas”, señaló.
DRV