Acuden a la SCJN

Presentan segunda acción de inconstitucionalidad contra las reformas de AMLO al Conacyt y al ISSSTE

El bloque de contención en el Senado acusó la inconstitucionalidad de las reformas relacionadas con la desaparición del Conacyt 

Presentan segunda acción de inconstitucionalidad contra las reformas de AMLO al Conacyt y al ISSSTE
El Bloque de contención presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra las reformas de AMLO Foto: Especial

El bloque de contención en el Senado acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a presentar una segunda acción de inconstitucionalidad, en contra de las reformas del gobierno federal avaladas por Morena y sus aliados, en torno a la desaparición del Conacyt y leyes del ISSSTE. Éste segundo paquete de acciones ante la corte fue firmado por los jefes de bancadas de la oposición en el Senado: el PRI, el PAN, el PRD, MC y el Grupo Plural.

Las acciones de inconstitucionalidad se registran en contra la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y contra la Ley de ISSSTE en materia de vivienda, mismas que fueron aprobadas en la última sesión del periodo por Morena y sus aliados en el llamado “viernes negro”, bajo el argumento de que hubo un desaseo legislativo y la ausencia total del discusión y análisis del proyecto.

La acción en contra de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, busca proteger a más de mil 700 investigadores de instituciones particulares, por la discriminación que enfrentarían para recibir apoyos para la innovación e investigación, y a decenas de miles de estudiantes de universidades privadas que hoy pueden realizan sus estudios gracias al apoyo Conacyt. 

Asimismo, consideramos que es vital para el acceso a una educación de calidad, proteger la libertad de cátedra y de expresión para fomentar el pensamiento crítico de las y los estudiantes de educación superior, garantizar una adecuada coordinación entre las instancias públicas encargadas de la educación a nivel federal y estatal, además de mantener a las fuerzas armadas en sus funciones constitucionales. 

El bloque de contención pidió a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la suspensión de la aplicación de esta ley, para evitar daños a la comunidad estudiantil, de investigadores y académicos. 

Piden a la SCJN la suspensión de la aplicación de la ley 
FOTO: Archivo

 

Temas