Poder Judicial

La postura de la SCJN sobre el aborto es "artificiosa", aseguran expertos

Señalaron que la Corte está realizando activismo judicial y este es anterior a la ministra Norma Piña

La postura de la SCJN sobre el aborto es "artificiosa", aseguran expertos
Foto: Especial

En entrevista con Jesús Martín Mendoza para Noticias de la Tarde de El Heraldo Media Group, la licenciada Ingrid Tapia, quien es abogada constitucionalista, así como Francisco Vázquez Gómez Bisogno, doctor en Derecho, opinaron sobre la relevancia de imponer una agenda proaborto desde la Suprema Corte de Justicia y definieron qué es el activismo judicial.

Ingrid Gómez indicó que el activismo judicial es la actitud indebida en lo moral, público y técnico de la Suprema Corte de enervar una facultad que corresponde al Congreso Federal y a los estatales para darse leyes con el pretexto de hacer una interpretación en abstracto, enervar la capacidad constituyente, el poder soberano del pueblo para darse leyes y desde las sentencias, legislar.

Ingrid Gómez indicó que el activismo judicial es la actitud indebida de la Corte de enervar una facultad que corresponde al Congreso Federal o a los estatales. Foto: Especial

Por su parte, Francisco Vázquez dijo que todo Tribunal debe hablar por la y desde la Constitución, cuando lo hace de ese modo, lo hace en el sano equilibrio de los poderes; sin embargo, cuando se sale de su ámbito, por ejemplo, en la definición de los contenidos y límites de los derechos humanos, la Corte se acerca a los casos concretos y deducir qué derechos están siendo violados, pero se entra en un activismo judicial cuando ni casos hay en la despenalización o penalización del aborto.

"El problema no es si metemos a las mujeres metemos o no metemos a las mujeres a la cárcel que están en esas circunstancias, el problema es como el Estado apoya a una mujer que está en un estado de vulnerabilidad. El activismo judicial se presenta cuando el juez se sale del contexto del caso para intentar impulsar una ideología que va a favor o en contra de un tema que es polémico", agregó.

En ese sentido, recordó que la semana pasada la primera sala de la SCJN reconoció el derecho de las mujeres que sin estar embarazadas a que puedan impugnar vía aborto el tipo penal del Código penal local de algún estado por penalizar el aborto.

"Cuando (el juez) ya está planteando sentencias desde esta lógica, ya existe el impulso o la decisión premeditada de no ser imparcial e impulsar una ideología que lo van materializando a través de sentencias a sentencias, que dicho sea de paso, en el activismo judicial vamos a ver falta de técnica, falta de rigor en cuanto a la argumentación", destacó.

Francisco Vázquez dijo que el activismo judicial se presenta cuando se intenta impulsar una ideología alrededor de un tema polémico. Foto: Especial

Gómez agregó que la postura de la Corte respecto al aborto "de lo artificiosa" que es "da risa", "porque el Legislativo hace la ley, el Ejecutivo la ejecuta, y el Judicial la interpreta, tú puedes hacer que el intérprete haga la norma, porque es el desequilibrio de los poderes", apuntó.

Añadió que "si la Constitución en ningún lado dice que existe el derecho a matar a tu propio hijo, que es el aborto, ni tampoco lo dice ningún convenio, ningún tratado internacional, ni uno, cómo es que la interpretación de lo que no dice, termina siendo lo contrario a lo que dice", expresó.

Comentó que a los ciudadanos lo que les importa es que los jueces se mantengan imparciales en un caso, y si eso no lo pueden hacer por temas ideológicos.

La licenciada Gómez subrayó que ese activismo político es anterior a la presidenta de la SCJN, la ministra Norma Piña.

"Es anterior, es de la época de Olga Sánchez Cordero y José Ramón Cossío en la primera sala, es muy anterior, pero además, no sólo es anterior, es independiente, porque también la Corte hace cosas muy buenas".

 

Temas