Con la Ley del Seguro Social

Avanza la propuesta del IMSS para periodistas y tutores legales 

Se hace la incorporación al sistema de seguridad social de trabajadores del gremio entre otros sectores vulnerables

Avanza la propuesta del IMSS para periodistas y tutores legales 
Incorporación al IMSS a periodistas y tutores Foto: Especial Foto: Cuartoscuro

La Comisión de Seguridad Social avaló la ampliación de prestaciones laborales para más sectores de la población, entre los que destacan el de los periodistas independientes y el de tutores legales de hijos de madres trabajadoras fallecidas durante el parto o puerperio.

Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la comisión, apuntó que la iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley del Seguro Social respecto a la incorporación al sistema de seguridad social de trabajadores del gremio de periodistas independientes, tiene como objetivo armonizar la disposición que el titular del Ejecutivo Federal ya había propuesto a través de un programa de afiliación para estos trabajadores.

Apoyo a varios sectores de la población

Puntualizó que, en este proyecto, se dispone incluir a las personas periodistas por cuenta propia como sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio y se establece que el Instituto y la Secretaría de Gobernación emitirá los lineamientos para la integración del censo y de la ejecución y operación del programa de aseguramiento.

Respecto a la minuta proveniente del Senado de la República, que adiciona al artículo 94 de la Ley del Seguro Social, y al artículo 39 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de prestaciones en caso de fallecimiento de madres aseguradas dijo que se busca reconocer el derecho humano a la alimentación y la supervivencia de las y los niños recién nacidos, al otorgar facilidades y prestaciones a quien se queda a su cuidado.

Agregó que este proyecto tiene por objeto “otorgar las prestaciones de maternidad establecidas en la Ley de Seguro Social a quienes se quedan al cuidado de la niña o niño recién nacido, en los casos en que la madre asegurada fallezca”.

Suicidio considerado como factor de riesgo

El seno de la Comisión de Seguridad Social respaldó el avance de la iniciativa que reforma el artículo 46 de la Ley del Seguro Social, en materia de riesgos de trabajo, donde se plantea el suicidio de los trabajadores como un elemento de riesgo laboral.

Indicaron que se trata de un tema de derechos humanos, que está interconectada a una serie de elementos, entre ellos, el de la salud mental, que muchas veces se ve afectada por el ambiente laboral.

Con información de Elia Castillo.

SIGUE LEYENDO

Prima vacacional: ¿cuánto aumentará tras aprobarse la iniciativa de vacaciones dignas?

Para cuidar a su "perrhijo", mujer pide derechos de maternidad en su trabajo

 

Aguinaldo 2022: 5 cosas que NO debes permitir del pago

DRV

 

Temas