Cubre de Ciudades de las Américas

Claudia Sheinbaum: el futuro del transporte público debe reducir las desigualdades

La mandataria capitalina señaló que la CDMX opta por tener un sistema de transporte interconectado que permita a la ciudadanía trasladarse por la urbe con mayor facilidad

Claudia Sheinbaum: el futuro del transporte público debe reducir las desigualdades
Claudia Sheinbaum habla sobre el transporte público en la Cubre de Ciudades de las Américas Foto: Especial

Durante su segunda participación en la Cubre de Ciudades de las Américas, en Denver, Colorado, Estados Unidos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el futuro del transporte público no solo está en reducir las emisiones contaminantes, sino también disminuir desigualdades, promover la reducción de la pobreza y crear espacios seguros.

“Las ciudades no pueden ser exclusivamente una visión que tenga que ver con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o con disminuir contaminantes locales, tiene que ver necesariamente con el desarrollo sustentable, es posible hacerlo y es posible así generar mejores condiciones de vida para todos los habitantes de las ciudades de nuestro continente”, explicó.

La mandataria pide igualdad en transporte público Foto: Especial 

En el panel “Alineando la Inversión en Infraestructura y las Agendas de Desarrollo Sostenible, a Través de Calles Completas”, la mandataria capitalina detalló que en la Ciudad de México se ha optado por crear un sistema de transporte interconectado que permita a la ciudadanía trasladarse por la urbe con mayor facilidad, por lo que insistió en la importancia de que sean vistos como proyectos de justicia social.

“Los medios de transporte que hacen que el 70 por ciento de los habitantes de la ciudad se muevan, entonces, no solamente tiene que ser concebido como un sistema de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, de reducción de contaminantes ambientales, sobre todo deben ser vistos como proyectos de justicia social”, dijo.

Programa integral de transporte público

Detalló que en la Ciudad de México se optó por hacer un programa de transporte conjunto que se ve reflejado en una tarjeta de movilidad integrada y sustentable que se utiliza para todo el sistema, desde bicicletas, hasta Metrobús.

“Queremos que todo el transporte público utilice esta tarjeta porque representa una visión integral del transporte público en la ciudad y una visión integral de lo que representa una ciudad, pero también porque esto ordena el transporte público”, explicó.

Entre los avances en materia de movilidad, la mandataria capitalina destacó la creación del sistema de teleféricos urbanos que en la CDMX reciben el nombre de Cablebús.

El Cablebús es uno de los avances en movilidad en la CDMX Foto: Especial

“El gobierno de la ciudad tiene hoy los teleféricos urbanos más grandes de todo el mundo. El primero mide 10 kilómetros, el segundo 9.2 y estamos construyendo la tercera línea (…) Nuestro objetivo es llevar el transporte público digno ahí donde históricamente no se había llevado”, mencionó.

Además, explicó que entre las virtudes del Cablebús destaca su ubicación, ya que se encuentra en las zonas más pobres de la CDMX, donde circulan alrededor de 220 mil pasajeros, aunque con la ampliación se espera llegar a 300 mil al día.

En su ponencia, la mandataria capitalina también expuso los beneficios del Trolebús elevado, unidades que tienen 70 kilómetros de autonomía y tienen una vida útil de alrededor de 40 o 50 años, por lo que la inversión que se hizo para su compra no se va a volver a hacer hasta dentro de cuatro décadas.

“Prácticamente, habían desaparecido los trolebuses en la ciudad y nosotros decidimos regresarle a la ciudad sus trolebuses. Hoy tenemos 385 y vamos a llegar a 500 trolebuses”, dijo.

Transporte que sustituye la combustión

A la par, destacó la ampliación del Metrobús en la zona oriente de la ciudad, así como los camiones RTP, que son camiones eléctricos que sustituyen a los autobuses de combustión.

La mandataria destacó la ampliación del Metrobús de la CDMX Foto: Especial

Además, explicó que en la actualidad se lleva a cabo la modernización del Metro, ya que la primera línea tiene más de 50 años, lo que puede llegar a provocar un mal funcionamiento en el sistema.

“En el metro de la ciudad se construyó la primera línea en 1969. La línea más antigua, la línea uno del metro, tiene hoy 53 años, ya con un problema muy grave de mal funcionamiento y posibles accidentes. Tomamos la decisión, con recursos de la ciudad, con una obra pública financiada, renovar completamente la línea uno del Metro, de tal manera que estamos prácticamente construyendo una”, expuso.

Sheinbaum Pardo también señaló que la tarifa del transporte se mantiene a un precio accesible con el fin de que sea fácil para la población acceder al servicio.

Aunado a ello, indicó que anteriormente las calles eran iluminadas para los vehículos y hoy el peatón es una de las prioridades de la administración capitalina, por lo que se ha propiciado la iluminación de la ciudad a casi el doble de lo que se tenía, sin necesidad de consumir más energía.

SIGUE LEYENDO

INEGI: cajeros y transporte público, los lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros

Académicos expresan apoyo a Claudia Sheinbaum

"Estaba fría, temblando": una joven relata cómo la drogaron en el transporte público de Puebla

DRV

 

Temas