aniversario de la constitución de méxico

Mauricio Kuri: urge restablecer la convivencia pacífica y respetuosa como método para el consenso

Señaló que la vigencia del orden constitucional permitirá conseguir mayor igualdad y justicia

Mauricio Kuri: urge restablecer la convivencia pacífica y respetuosa como método para el consenso
La democracia es el motor del sistema político, puntualizó el gobernador Foto: Rodrigo Mérida

Durante la ceremonia de aniversario de la Constitución de México, en el Teatro de la República, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó que solo la vigencia del orden constitucional y la unidad de los mexicanos permitirá conseguir mayores niveles de libertad, igualdad y justicia.

Señaló que en los días actuales urge restablecer la convivencia pacífica y respetuosa como método para lograr el consenso como medio para la concordia y la armonía social

“Es momento de poner énfasis en todo aquello que nos une y nos hermana, que no es poco ni es menor”, afirmó ante la presencia del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

Mauricio Kuri resaltó la necesidad de mantener la unión entre mexicanos 
FOTO: Rodrigo Mérida 

Respecto a su carácter supremo, destacó que la Constitución será y es el espacio donde se unen las visiones plurales y ricas, por diversas, del porvenir mexicano; una Carta Magna que concilia visiones, pero que establece el Estado de Derecho.

“La democracia es la columna vertebral del México moderno. Es el motor del sistema político y es la vida de las instituciones republicanas. Son las y los ciudadanos quienes organizan, operan y legitiman los procesos electorales. Modificarlo no sólo iría contra la constitución, sino contra un proceso histórico y una sentida demanda de la sociedad”, comentó.

Kuri llama a respetar la Carta Magna 

De igual manera, ante integrantes de los Poderes de la Unión, autoridades federales y locales, Mauricio Kuri destacó que celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla. 

“La democracia es la columna vertebral del México moderno"
FOTO: Rodrigo Mérida  

“La memoria nos demanda recordar que la injusticia que imperaba en el México de 1910, no daba espacio para la oposición política ni para la renovación pacífica de los poderes públicos. Esto se traduce en la proclama democrática de sufragio efectivo, no reelección”.

Ponderó que la Constitución es un documento con memoria histórica, pero también con visión de futuro. Recordó que -salvo el breve periodo de la República Restaurada- México no había logrado librarse del poder de un solo hombre, y el principio del fin de esa realidad se dio cuando se acordó que no habría nadie por encima de la Constitución, tampoco admite, ni entonces ni hoy, atajos, planes o procedimientos legislativos para violentarla.

Kuri González enfatizó que el blindaje de la supremacía constitucional reside en la soberanía popular: los poderes se eligen y, al hacerlo, responden a quienes votaron libremente.

En este marco, indicó que no hay libertad sin democracia, motivo por el que las y los ciudadanos decidieron resguardarlas con una fórmula impecable: tenerlas bajo su custodia. Asimismo, son ellos quienes organizan, operan y legitiman los procesos electorales.

Destacó que en los años recientes se ha realizado un esfuerzo sin precedente por parte del presidente de la República para distribuir apoyos a los más necesitados, con el cual se pretende cumplir el otro anhelo que tutela la Constitución: alcanzar un México más justo, igualitario y solidario.

En su mensaje, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, destacó que al aprobarse sus 136 artículos y promulgarse, la Constitución de 1917 no solo se convirtió en la Ley Suprema del país, sino que también fue por mucho tiempo, el programa de acción más popular, nacionalista y progresista de la historia.

“La democracia es el sistema más elevado de expresión de las libertades políticas. No hay libertad sin democracia. Libertad y democracia han sido las más caras aspiraciones políticas de la sociedad mexicana. Por eso, las y los ciudadanos demandaron protegerlas con una fórmula impecable: tenerlas bajo su custodia. Son las y los ciudadanos quienes organizan, operan y legitiman los procesos electorales. Modificarlo no sólo iría contra la constitución, sino contra un proceso histórico y una sentida demanda de la sociedad”, finalizó

SIGUE LEYENDO:

Querétaro: detienen a mujer que abandonó a su hijo en la terminal de autobuses

Claudia Sheinbaum reconoce la importancia del Tren Querétaro- Ciudad de México

Querétaro: autoridades rescatan a 2 menores víctimas de violencia familiar

 

Temas