La calidad del aire es mala

Se mantiene la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) publicó una actualización sobre la activación de la Fase 1 de la contingencia ambiental atmosférica por ozono

Se mantiene la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México
Este jueves se activó la primera contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Foto: Cuartoscuro

Este viernes 24 de febrero la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó en su reporte de las 10:00 horas que se mantiene la Fase 1 de la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual fue activada el jueves a las 15:00 horas y se emitieron una serie de recomendaciones para la población en general.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informa que la circulación anticiclónica persistirá en el centro del país y la masa de aire que la acompaña tiene bajo contenido de humedad, por lo que el cielo estará mayormente despejado durante el día. El viento presentará intensidad baja a moderada, de 4 a 7 km/h, hasta las 16:00 horas y  oscilará de 7 a 13 km/h en las siguientes horas.

A las 10:00 horas se emitió la actualización sobre la contingencia ambiental. | FOTO: Twitter @CAMegalopolis

En este sentido, la dependencia señaló que a combinación de la estabilidad atmosférica, propia del sistema de alta presión y la radiación solar que estará presente durante el día, favorecerán el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono, ocasionando calidad del aire de Mala a Muy Mala.

Cabe destacar que el objetivo es de la activación de la contingencia ambiental es disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono.

Este viernes se mantiene la Fase 1. | FOTO: Cuartoscuro

De acuerdo con Víctor Hugo Páramo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, esta contingencia se debe a las condiciones propias de la estación y se ha informado sobre ello en cursos para periodistas, en donde diversos expertos explican las condiciones que se dan durante la temporada que va, en ocasiones, desde finales de febrero o principios de marzo hasta mediados de junio. Además, refirió que hay un fenómeno que se manifiesta cada vez más y es conocido como las ondas de calor, que causó muchas muertes en Europa y ahora se está dando con mayor frecuencia por el Cambio Climático.

https://www.youtube.com/watch?v=daFMdczOSgs

Recomendaciones durante la contingencia ambiental

  • Evitar realizar actividades cívicas, culturales, de recreo y ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
La calidad del aire en la capital del país es mala. | FOTO: Aire CDMX

Estos autos no circulan este viernes 24 de febrero

Con el objetivo de disminuir las cantidades de ozono en la Megalópolis, este viernes 24 de febrero, desde las 05:00 hasta las 22:00 horas, deberán suspender su circulación los autos con las siguientes características:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas LP. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

SIGUE LEYENDO:

Piden ajustar criterios de calidad del aire a normas internacionales en la CDMX

Doble hoy no circula por contingencia ambiental en CDMX y Edomex: qué autos no circulan este viernes 24 de febrero

Temas