El divorcio representa la terminación legal y definitiva de un matrimonio, siendo decretado por un tribunal como la disolución formal de la unión conyugal, este proceso implica la separación legal de los cónyuges y puede abordar aspectos como la división de bienes, la custodia de los hijos y la asignación de manutención.
De acuerdo con expertos en materia legal, este es un paso importante y complejo que busca resolver aspectos legales y financieros para garantizar el bienestar futuro de las y los involucrados, por lo que muchas veces es un trámite complejo y desgastante que no todas las personas pueden afrontar y debido a esto se ha popularizado el divorcio incausado o mejor conocido como divorcio express.
Sigue leyendo:
IMSS-Bienestar: así puedes registrarte para obtener tu credencial en estos estados paso a paso
¿Cuánto cuesta un divorcio express en CDMX?
El divorcio express es un proceso ágil que se lleva a cabo cuando ambas partes, de común acuerdo, deciden poner fin a su matrimonio. Este procedimiento implica la visita al Oficial del Registro Civil, donde los cónyuges verifican su estado civil y expresan su voluntad de divorciarse de manera consensuada, este enfoque facilita una resolución más eficiente y menos burocrática para las parejas que buscan una disolución matrimonial amigable.
Los precios de este trámite pueden variar de acuerdo al abogado que se consulte, pero de acuerdo con plataformas especializadas en este servicio, el costo promedio por un divorcio express en la Ciudad de México varía desde los cinco mil 500 pesos, hasta los siete mil pesos, pero estos precios pueden cambiar según la zona y los honorarios que requieran los abogados.
¿Qué documentos necesito para solicitar el divorcio express?
Para llevar a cabo el procedimiento de divorcio voluntario administrativo, ya sea con o sin hijos, se requiere presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de divorcio por mutuo consentimiento, obtenible en la Oficina Central del Registro Civil local.
- Copia certificada del acta de matrimonio.
- Identificación oficial en original y copia para su cotejo.
- Copia certificada de las actas de nacimiento de los hijos, en caso de existir descendencia.
- Comprobante de domicilio en original y copia.
- Copia certificada de las capitulaciones matrimoniales.
- Copia certificada de los títulos que demuestren la propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
- Para extranjeros, es necesario presentar una certificación de su estancia legal en el país expedida por la Secretaría de Gobernación, demostrando que sus condiciones migratorias les permiten realizar el divorcio por mutuo consentimiento.
- Constancia de prueba de no gravidez, en el caso aplicable.
Por otra parte, para que el proceso de divorcio express sea válido, es imperativo cumplir con los siguientes requisitos, estos criterios son fundamentales para asegurar la viabilidad del divorcio express, estableciendo condiciones específicas que deben cumplirse para iniciar y completar exitosamente el proceso legal de disolución matrimonial.
- Haber mantenido el matrimonio por un período mínimo de un año.
- El trámite de divorcio se llevará a cabo en la jurisdicción del último domicilio conyugal.
- La iniciativa de divorciarse debe surgir de al menos uno de los cónyuges, incluso si el otro no comparte la decisión.
¿Cuánto tiempo tarda en salir el divorcio express y cómo tramitarlo?
Primero que nada es necesario completar una solicitud de demanda (petición) y contar con las actas de nacimiento de los involucrados, así como el acta de matrimonio, sin embargo, el componente esencial es la propuesta de convenio que debe abordar aspectos cruciales, como la designación de la custodia en el caso de existir hijos, la especificación de horarios y días de visita, la determinación de la pensión alimenticia y la asignación de bienes matrimoniales.
Este proceso puede realizarse de manera digital a través del sitio web del Poder Judicial (Da clic AQUÍ para visitar la página) seleccionando la opción "trámites en línea" y haciendo clic en "juicios en línea". Una vez que los documentos son verificados, se asigna un turno y se proporciona un número de teléfono, la notificación de la audiencia se realizará por correo electrónico.
Después de la audiencia, la disolución del matrimonio se registra en un plazo de diez días hábiles, a menos que los cónyuges no logren llegar a un acuerdo durante el proceso y es fundamental seguir estos pasos para garantizar una conclusión eficiente y legal del matrimonio.