Nuevo León

Gobierno inicia trabajos preliminares para accesos a la planta de Tesla en carretera libre Monterrey- Saltillo

Se realizan estudios que servirán como base para próximas licitaciones de la instalación de la planta en México

Gobierno inicia trabajos preliminares para accesos a la planta de Tesla en carretera libre Monterrey- Saltillo
El gobierno de Nuevo León inicia trabajos preliminares para accesos a la planta de Tesla en carretera libre Monterrey- Saltillo Foto: ESPECIALES

El Gobierno del Estado de Nuevo León, por medio del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos (FIDEPROES) inició los trabajos preliminares adicionales, ahora sobre la autopista Libre a Saltillo; los cuales servirán para definir la ubicación de los accesos en lo que será la planta de TESLA. 

Inician las adecuaciones viales para la planta de Tesla en Nuevo León.
FOTO: Archivo

El objetivo de los trabajos es generar la información necesaria que servirá como base para las licitaciones próximas a salir en las que se buscará el desarrollo del proyecto ejecutivo y obra de un paso inferior vehicular en el cadenamiento 1+340 del periférico, un paso superior vehicular en el cadenamiento 54+400 de la carretera libre Monterrey-Saltillo y un carril adicional de 10 kilómetros que se proyecta entre el cadenamiento 52+570 al 61+870.

Entre los trabajos a realizar se encuentra el estudio hidrológico, el cual se utiliza para conocer las características fisiográficas de las cuencas que puedan influir en los puntos de acceso a la planta, con ello determinar los volúmenes de agua que aportan y analizar el modo en que se van a captar, conducir y desfogar del proyecto. 

El gobierno de Nuevo León realiza adecuaciones importantes cerca de la planta de Tesla que estará en México.
FOTO: Archivo

Adicionalmente se iniciará con los sondeos para la verificación de carga de la cimentación profunda por medio de la mecánica de suelos, la cual permitirá conocer las características, calidades y capacidades de carga de los materiales  sobre los cuales se pretende desplantar la cimentación de los puentes a construir; los resultados obtenidos son necesarios para tener en consideración para el diseño estructural que se requerirá en cada uno de los proyectos. 

Y por último la topografía, que consta de un levantamiento altimétrico y planimétrico de la zona para desplantar las estructuras y cuyos resultados permitirán generar el proyecto geométrico de los accesos, así como determinar los niveles de rasantes.

Sigue leyendo

Samuel García publica Segundo Informe de Gobierno: reporta a detalle sobre todos los proyectos de la administración

Samuel García: En Nuevo León, la meta es contar para el 2030 con 40 por ciento de energías renovables

Temas