Las calles de las principales ciudades de Sinaloa muestran los estragos dejados por el Culiacanazo o Jueves Negro 2.0 como muchas personas han comenzado a llamarle al día en el que ocurrió la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Al entrar en ciudades como Culiacán, se percibe el olor a humo y durante las primeras horas del día resultaba inevitable observar los vehículos quemados en medio de vialidades importantes.
A pesar de ello, muchas personas decidieron salir a las calles y empezar otra lucha, la batalla por apropiarse de la ciudad que los sicarios del Cártel de Sinaloa les quitaron el jueves 5 de diciembre.
![](/u/fotografias/m/2023/1/6/f768x1-649424_649551_8.jpeg)
Hombres y mujeres en las paradas de camiones constataron cómo poco a poco las rutas fueron incorporándose, como poco a poco las calles comenzaron a llenarse nuevamente de vehículos en movimiento, a pesar de los rumores de grupos delincuenciales.
Todavía a las 6:00 de la mañana la caja de un tráiler ardía sobre el boulevard Maquio Clouthier, pero rápidamente bomberos acudieron a sofocar el siniestro.
De acuerdo al reporte de las autoridades federales el jueves negro que hubo dejó 29 fallecidos, 35 agentes del orden lesionados por armas de fuego y 21 detenidos.
Las autoridades han informado que existen condiciones de seguridad para reanudar actividades este viernes 6 de enero.
En su cuenta oficial de Twitter, el alcalde Juan de Dios Gámez informó que personal del Ayuntamiento de Culiacán ya trabaja en el retiro y limpieza de los vehículos que este jueves fueron incendiados en vialidades del municipio.
Quien también consideró que existen condiciones para volver a la normalidad fue el secretario de Seguridad Pública, Cristobal Castañeda Camarillo, quien se encuentra encabezando los patrullamientos por los distintos puntos de Culiacán.
Blindan Sinaloa
Sinaloa fue blindado con más de cuatro mil 500 elementos federales tras la detención de Ovidio Guzmán alias “El Ratón”, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) en la mañanera de este viernes en Palacio Nacional.
Explicó que durante el pasado jueves, para enfrentar los disturbios que células criminales provocaron buscando la liberación del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, desplegaron tres mil 500 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.
“Entre los cuales se encuentra personal de Fuerzas especiales y fusileros paracaidistas, quienes poseen un alto grado de adiestramiento para realizar actividades militares en diferentes ámbitos geográficos”, explicó.
A partir de hoy, explicó que se reforzará con mil elementos más con la Fuerza de Tarea Conjunta México, una fuerza que se constituye con personal de la Guardia Nacional del Ejército, apoyados con la Fuerza Aérea “para seguir con las operaciones en Sinaloa y garantizar que la ciudadanía no sea dañada”.
Baja California Sur incrementa operativos
El secretario General del Gobierno de Baja California Sur, Homero Davis Castro, dio a conocer que, ante los disturbios registrados en el estado de Sinaloa, por la detención de Ovidio Guzman -hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán-, la Mesa de seguridad implementa acciones preventivas en los puntos de acceso al Estado para mantener la salvaguarda y la integridad de las familias sudcalifornianas.
Se estarán reforzando los operativos de seguridad tanto en las zonas urbanas, como en las comunidades de los cinco municipios de la entidad, para inhibir conductas que pudiesen incurrir en la comisión de un delito, apuntó.
Por su parte el gobernador del Estado Victor Castro Cosío agrego que en coordinación con autoridades federales y en apego a los protocolos de seguridad, continúan cancelados los vuelos programados con destino al estado de Sinaloa desde las terminales aeroportuarias de Baja California Sur.
Dicha restricción atiende a una medida meramente precautoria, dispuesta por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tras los acontecimientos ocurridos este jueves en el estado vecino.
Hasta el momento van cancelados dos vuelos desde el municipio de Los Cabos y cinco desde el municipio de La Paz, destacando, que los aeropuertos operan con total normalidad hacia otros destinos. Finalmente, Castro Cosío, indicó que junto a los integrantes de la Mesa de Seguridad se mantienen atentos a los acontecimientos y en total coordinación con las autoridades federales.
Con información de German Medrano, Iván Evair Saldaña y Noemí Gutiérrez
Sigue leyendo:
AMLO anuncia que la Sedena y la GN se mantendrán en Sinaloa: “Afortunadamente hay calma”
Ovidio Guzmán se sentía intocable, presumió su identidad esperando que lo liberaran
La ASPA lamenta los hechos violentos en Sinaloa: “La seguridad aeroportuaria se vio vulnerada”