En la Comisión de Puntos Constitucionales

Aprueban dictámenes para fortalecer protocolos de protección a periodistas y contra maltrato animal

Se mejorará la búsqueda de personas y habrá mayor protección de defensores de los Derechos Humanos

Aprueban dictámenes para fortalecer protocolos de protección a periodistas y contra maltrato animal
“Todas las personas tienen el derecho a ser buscadas” destacaron los legisladores Foto: Cuartoscuro

Con 27 votos a favor, cero en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen que adiciona y reforma el artículo 17 de la Constitución Política, sobre protección y búsqueda de personas desaparecidas.

El documento señala que: “el Estado protegerá a las personas contra las desapariciones, las buscará bajo la presunción de vida, sin estar vinculado a la investigación ministerial. Preservará su personalidad conforme a la Ley y de encontrarla sin vida, las identificará y entregará sus restos de forma digna a quien tenga derecho”.

En lo particular, se aceptó con 26 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la reserva de la diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) para incluir la frase “Todas las personas tienen el derecho a ser buscadas”.

Además, se modificó un último párrafo de la fracción XXI del artículo 73 Foto: Cuartoscuro

La diputada expresó que la reforma es solidaria con las familias que buscan a sus hijas e hijos; plantea dejar en claro dicha frase, ya que “todas y todos estamos vulnerables a ello, como tener a alguien desaparecido, no localizado o sufrir como víctimas”.

En la sesión de trabajo, los diputados federales avalaron con 26 votos a favor y una abstención, el dictamen que reforma el segundo párrafo del inciso c) de la fracción XXI y la adición de una nueva fracción XXXI, recorriendo las subsecuentes del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

También se reforzará la protección de Defensores de Derechos Humanos

Agregaron una nueva fracción al artículo 73, la XXXI, para darle al Congreso la facultad de expedir una Ley General, es decir, una norma que obligue a todos los órdenes de gobierno y a todos los entes del Estado mexicano; una Ley General que va a distribuir competencias en materia de protección a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos.

Además, se modificó un último párrafo de la fracción XXI del artículo 73, “que ya establece la referencia a los periodistas y lo que se está agregando son a las personas defensoras y protectoras de derechos humanos”.

También se aprobó con 18 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, en lo general, el dictamen que reforma la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución Política, en cuanto a protección y trato digno a especies en peligro de extinción y bienestar animal.

Con 19 votos a favor, siete en contra y una abstención, se ratificó en lo particular, la reserva de la diputada Aleida Alavez Ruiz, para precisar que se deben expedir leyes de bienestar y trato digno a los animales; con ello, se suprime la frase de especies en peligro de extinción como originalmente se contemplaba.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz argumentó que se propone extender la facultad del Congreso de la Unión de legislar, discutir y expedir leyes sobre trato digno y bienestar de los animales; es decir, contar con leyes de concurrencia y que establezcan competencias. 

SEGUIR LEYENDO:

Ovidio Guzmán gana suspensión definitiva: no podrán extraditarlo a Estados Unidos

Juicio de Genaro García Luna, últimas noticias miércoles 25 de enero

La SCJN determinará si los funcionarios podrán promocionar a candidatos durante las campañas

DME

Temas