VOTACIÓN REFORMA A LA SEDENA

Santiago Creel pide denunciar presiones en el Senado: "Está tipificado como delito”

Criticó cualquier coacción que se lleve a cabo en contra de los legisladores

Santiago Creel pide denunciar presiones en el Senado: "Está tipificado como delito”
El panista pidió que el proceso sea transparente Foto: Cuartoscuro

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, llamó a los senadores de oposición a denunciar penalmente amenazas, chantajes o presiones del gobierno federal y de Morena para aprobar la reforma constitucional que amplía hasta 2028 la participación del Ejército en labores de seguridad pública.   

En entrevista, el legislador panista fue cuestionado sobre las presuntas presiones y amenazas de las que senadores del PAN son objeto y han denunciado, para aprobar la minuta que reforma el artículo quinto transitorio del decreto constitucional por el que se creó la Guardia Nacional, afín de que las fuerzas armadas permanezcan nueve y no cinco años en las calles.  

El diputado presidente condenó este tipo de prácticas, recordó que es antidemocrático utilizar el aparato del Estado para chantajear a legisladores para persuadirlos del sentido de su voto.  

“No es una práctica democrática utilizar los instrumentos que tiene a disposición el Estado mexicano para presionar a ningún legislador, porque eso no se llama presión, se llama chantaje, esa es la palabra correcta que hay que utilizar, entonces, el chantaje incluso está tipificado como delito”, subrayó.

Se está votando la medida que haría que la milicia permanezca en las calles hasta 2028

En este contexto, llamó a los legisladores que han sido amenazados a que denuncien públicamente, recordó que está asentado en la Constitución que ningún legislador puede ser reconvenido en sus opiniones y menos en el sentido de su voto.

“Esto es muy grave, yo espero que quienes han sido objeto de chantajes, tengan el valor civil de expresarlo públicamente, acreditarlo y que proceda, si fuera el caso, desde el punto de vista penal. Todos y los y las legisladoras tienen su derecho a votar como mejor les plazca, podemos estar o no de acuerdo con ese voto, pero eso no implica, que alguien, así sea el gobierno o cualquier otra persona, amenazar o chantajear o presionar a ningún legislador o legisladora”, recalcó Creel.

Refirió que se violan diversos preceptos aplicables tanto para diputados y senadores como para la ciudadanía. 

“No solo es el derecho de opinar, aquí es el derecho de votar, hay que recordar que somos electos por la soberanía del pueblo, entonces el voto de cada una y uno de los legisladores es un voto que tiene un aval constitucional y, por lo tanto, si alguien quiere infligir esa libertad de las y los legisladores, en el fondo lo que está haciendo es violentar nuestra Constitución”, sostuvo. 

Sigue leyendo: 

Santiago Creel asegura que la prórroga a la Sedena es inconstitucional

PAN y PRD amagan con terminar Va por México; analizan continuidad de la coalición

Temas