Feria Nacional del Libro Jurídico

Tras pandemia, PJCDMX retoma Feria Nacional del Libro Jurídico

La entrada es gratuita y se podrán visitar y presenciar las actividades en horario de 9 a 18 horas

Tras pandemia, PJCDMX retoma Feria Nacional del Libro Jurídico
Entre las instituciones participantes está la SCJN o el Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Derecho Foto: Especial

Luego de dos años de no llevarse a cabo por la pandemia de Covid-19, regresa la Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México, esta vez con al menos 22 presentaciones de obras, cuatro conferencias magistrales y dos conversatorios, a partir del próximo lunes 29 de agosto y hasta el 9 de septiembre, excepto fin de semana, en la sede de Niños Héroes 132.

Como parte del compromiso de difusión del vasto conocimiento del derecho de la Presidencia del órgano judicial capitalino, a cargo del magistrado Rafael Guerra Álvarez, en esta décimo tercera edición se tiene prevista una participación histórica de 40 instituciones editoras de obras, entre éstas, casas editoriales, universidades, librerías e instituciones pública y privadas especializadas en temas jurídicos.

Entre las instituciones participantes está la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Derecho, estos últimos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Uno de los libros que se presentarán es Mediación: una alternativa viable para la solución de conflictos en la Ciudad de México, cuyo autor es el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Manuel Díaz Infante de la Mora, que cuenta con prólogo del ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara.

Algunas de las obras que se presentarán son: El control difuso de la convencionalidad ex officio: una obligación para los jueces nacionales; Estudio analítico de los elementos del tipo en el Código Penal Federal; Código Nacional de Procedimientos Penales comentado por los impartidores de justicia de la Ciudad de México; Impacto psicológico en las familias en los casos judiciales; Protocolo analítico para juzgar con enfoque de género; Hacia el derecho de daños en México y Servicio jurisdiccional electoral nacional.

La entrada es gratuita y se podrán visitar y presenciar las actividades en horario de 9 a 18 horas.

Sigue leyendo:

CDMX tendría asesoría legal gratuita para delitos del fuero local; esta es la iniciativa

Secretaría de Trabajo apoya a beneficiarios del Programa Empleos Verdes

Museo Nacional de Culturas Populares celebrará 40 años con serenata

Temas