NUEVO LEÓN

Bebé perdió el dedo en abanico metálico; el IMSS se lo reimplantó

El menor de edad recuperó la funcionalidad de la mano izquierda casi al 100 por ciento

Bebé perdió el dedo en abanico metálico; el IMSS se lo reimplantó
El menor se recupera en su casa Foto: Especial

La tragedia de una familia terminó en un final después de que personal del IMSS reimplantara el dedo que un menor de edad perdió tras perderlo debido a un accidente con un abanico metálico

Fueron cirujanos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Nuevo León los que realizaron el procedimiento con el cual el pequeño podrá recuperar la movilidad en la mano izquierda casi por completo. 

Sigue recibiendo atención

De acuerdo con la institución, el accidente ocurrió en la casa del menor cuando su pulgar quedó enredado en una cortina, la cual entró en contacto con el abanico

Producto de esto fue el desprendimiento de la extremidad. Para que el niño recuperará su dedo, el doctor Miguel de la Parra Márquez tuvo que unir arterias, venas, tendones, hueso y nervios con suturas milimétrica.

Participaron varios elementos del personal de salud

La operación fue más complicada de lo habitual, debido a que el corte no fue fino, sino que cada parte tuvo que ser reimplantada de manera individual. 

"Otro factor de dificultad es que a menor edad, sus arterias y venas son más pequeñas y es más complejo repararlas, sobre todo unirlas sin que éstas se tapen", aseguró el especialistas.

Para poder llevar a cabo la supramicrocirugía se tuvo que usar un microscopio al máximo aumento. Durante seis horas, el cirujano logró que el dedo que había estado dentro de una hielera se conservara.

"Cuando se amputa un dedo pulgar, la mano pierde al menos el 45 por ciento de la función, ya que éste es el soporte para gran cantidad de funciones como tomar un vaso de agua y abrochar el botón de una camisa, solo por mencionar algunas", dijo el doctor.

Estuvo en riesgo de perder parte de la movilidad

No haber realizado esta acción habría ocasionado que el niño creciera con un 40 o 45 por ciento menos de movilidad que debería tener en la articulación. 

“Mi peor miedo era que el niño fuera a perder su dedito, fueron para mí muchas horas de angustia, hasta que el médico salió del quirófano y me dio la buena noticia, me dieron ganas de abrazarlo, estaba muy agradecida por todo el trabajo y muy feliz al saber que había salido todo bien”, expresó Aurora Ibeth, su madre.

Sigue leyendo: 

Realizan demostración Taekwondo en Unidad Deportiva Cuauhtémoc del IMSS

IMSS realiza 20 cirugías durante la Segunda Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo

Temas