El día de ayer se reanudaron las obras de construcción en el tramo 5 Sur del Tren Maya, que se encontraban en suspensión definitiva desde el pasado 30 de mayo por un amparo ambientalista.
Sin embargo, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador declaró al Tren Maya como obra de seguridad nacional, para evitar retrasos por los amparos promovidos por organizaciones ambientalistas.
En entrevista con Mario Maldonado para El Heraldo Media Group, Gemma Santana, directora del colectivo “Voto x el clima”, dijo que si se reanuda la obra con suspensiones es un delito, es preocupante.
"Legalmente ningún oficio administrativo ni siquiera por el Consejo de Seguridad puede quitar amparos o suspensiones, los jueces tienen que revisar a las autoridades administrativas no al revés".
Santana indicó que el gobierno debió esperar a la resolución de un juez tanto por la suspensión definitiva del tramo 5 sur, con la manifestación de impacto ambiental que entregó Fonatur, como la del tramo 5 norte.
"La autoridad máxima de nuestro país está incurriendo en una ilegalidad, está violando la ley y generando un problema muy grande", expresó.
Dijo que lo que queda es una movilización nacional, la ciudadanía debe organice y manifieste frente a las máquinas y demostrar que desea preservar su patrimonio natural y cultural.
Señaló que uno de los riesgos de continuar con las obras del tren por allí, se corre el riesgo de que el tren se caiga por el tipo de piso y contamine el sistema de ríos y cenotes de los más largos del mundo, en plena crisis hídrica y climática.
Finalmente, Santana comentó que esta obra pone en riesgo al país por la deforestación excesiva de millones de árboles y la contaminación del acuífero, en una de las pocas selvas que quedan en México.
Sigue leyendo: