Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reconoció el funcionamiento de la reforma laboral que impulsa el presidente Andrés Manuel López.
Durante el foro Perspectivas de la Reforma Laboral, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ryder afirmó que desde la conciliación laboral que contiene la reforma, hasta la legitimación de contratos colectivos de trabajo, es un trabajo ambiciosos que lleva a cabo la dependencia federal.
"Se ha avanzado en el proceso de registro de trabajadores para que los procesos democracia sindicales se hagan conforme a la ley, es un desafío notable ya que todos los contratos colectivos de trabajo son respaldados por los trabajadores", indicó.
Cooperación económica, inversión, soberanía y justicia, los temas abordados entre AMLO y empresarios
![](/u/fotografias/m/2022/7/11/f768x1-540646_540773_5050.jpeg)
Al respecto, Luisa María Alcalde, titular de la STPS, destacó que partir de la puesta en marcha del proyecto de la Cuarta Transformación, el estado mexicano ha adoptado tres Convenios de la OIT: uno, que responde a las luchas históricas del sindicalismo democrático, y los dos restantes, a una de las demandas más sentidas por parte de las mujeres mexicanas y del movimiento feminista; la de contar con entornos laborales seguros, libres de violencia, y equitativos.
"Como usted sabe director general, a partir del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador se instauró una política laboral radicalmente distinta, el objetivo ha sido dignificar el trabajo, a partir de la mejora de salarios, y el respeto de los derechos laborales", dijo.
Alcalde sostuvo que pesar de la pandemia, los mexicanos rompieron récord y el techo de 21 millones de trabajadores formales en el país
Al evento también asistieron Reyes Soberanis Moreno, Presidente del Congreso del Trabajo; así como José Medina Mora Icaza, presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Sigue leyendo:
Reunión de AMLO con empresarios de EU fue para hablar de energía, asegura Tatiana Clouthier