Ricardo Mora, especialista del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino explicó que la Reforma a la Ley de Salud Mental será una buena noticia en esta materia y para la población en general de nuestro país. Esto porque pretende generar mayores espacios para la población
"Es una buena noticia, porque busca llevar de una psiquiatría centralizada a una que sea generalizada y que pueda estar a la mano de todas las personas y regiones de México"
En entrevista con Javier Alatorre para El Heraldo media Group, Mora explicó que el último hospital psiquiátrico que se construyó fue el propio Fray Bernardino, hace un poco más de 55 años. Incluso hay muchos estados de la República en donde no hay hospitales especializados.
Por eso, la reforma busca que en todos los Centros de salud y Hospitales hayan especialistas en psiquiatría, para que la atención esté al alcance de todos.
"El problema es que no hay capacitación en los primeros niveles de atención, es decir, Centros de salud y Hospitales generales. Así se podrán capacitar personas y se podrán generar espacios para la atención de pacientes psiquiátricos en Hospitales generales"
![](/u/fotografias/m/2021/10/22/f768x1-435753_435880_5050.jpg)
FOTO: Especial
En la actualidad, los pacientes sólo pueden ser atendidos en hospitales de psiquiatría. Pero no todos los estados cuentan con uno. Por eso, agregar esta área en hospitales y centros de salud, garantizará el servicio a todos los pacientes.
Dijo que se busca generar lugares de atención para captar el problema, antes de que se convierta en un tragedia. Así, la mayoría de los pacientes podrán superar su problema de salud en menos de 21 días. Esto después de que se cambiara el sistema asilar, que se aplicó por varias décadas.
SEGUIR LEYENDO:
Hepatitis: cómo te puedes contagiar, cuántos tipos hay y cuáles son los síntomas