MENTE MUJER

Mente Mujer: En México, las maestras ocupan el mayor número de plazas en el gremio de la educación

De los 2 millones 10 mil 989 maestros que hay en México, 69.9% de las plazas magisteriales son ocupadas por mujeres

NACIONAL

·
Ellas dominan las aulasCréditos: EHDM

Tras su inclusión en la vida laboral, las mujeres ganaron espacios en la actividad pública de forma paulatina, lo que hoy se refleja en la cada vez mayor presencia de funcionarias, empresarias y mujeres en puestos de poder; sin embargo, fueron las aulas las que abrieron las puertas para que este género se convirtiera en un pilar para la sociedad y su alfabetización, lo que hoy las catapulta como la mayor fuerza en el magisterio.

Prueba de ello es que de los 2 millones 10 mil 989 maestros que reporta en Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 69.9% corresponde a plazas de mujeres y 30.1% a plazas ocupadas por hombres; no obstante, la presencia femenina en la docencia es mayor en los niveles iniciales y se reduce en la educación superior.

Mientras que en nivel preescolar el porcentaje que representan es de 93.2%, en primaria es de 67.3% y en secundaria ocupan 52.7%.

En contraste, en el nivel de media superior la participación de las mujeres es menor que la de los hombres, pues en el sector federal las mujeres ocupan 41.24 %; en el estatal, 46.48%, y en el autónomo, 45.07%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

“La propia historia y cultura patriarcal ha hecho que se le relegue a la mujer a los niveles básicos como el preescolar o primaria”, indicó Oresta López, historiadora y antropóloga de la educación, y doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

Según la especialista, las monjas fueron las primeras maestras en México, de las cuales se heredó el ideal de caridad y devoción para las futuras generaciones de docentes, y a pesar de que la Ley de Instrucción Pública de 1867 hizo obligatoria y gratuita la educación para todo aquel que radicara en el país, lo que fomentó la ampliación de la educación ofrecida a las mujeres hacia los campos como la medicina y economía.

Empero, en la Normal de Profesores, destinada inicialmente a los varones, las mujeres sólo podían obtener el título de maestra de primaria, en atención a la cultura masculina heredada, pero fue un primer paso para la feminización del magisterio.

“Hubo muchísimas trabas, pero el número de preceptores titulados superó al de las preceptoras entre los años treinta y cincuenta, en la década siguiente, el número de tituladas fue equiparable al de titulados y a partir de entonces el número de mujeres superó con creces al de los hombres”, señaló la historiadora.

En la actualidad, se considera que las mujeres y los hombres tienen la misma capacidad para la enseñanza; sin embargo, por los cánones heredados aún se piensa que la mujer es más apta para los niveles básicos, pues se cree que los valores adjudicados a la maternidad les permiten ser más pacientes y comprensivas con los menores.

“Ahora incluso se le relega al hombre para ocupar puestos de docencia en preescolar porque se cree que la mujer, por naturaleza, es más amable con los niños, pero también hay cada vez más presencia femenina en las universidades, doctorados y puestos directivos en las instancias académicas. Sin duda somos el pilar de la educación mexicana y podemos, desde las aulas, ayudar a que la presencia de la mujer en otros puestos sea normalizada”, recalcó Verónica Martínez, pedagoga.

FRASE

“Se ha logrado la definición oficial de la igualdad de la educación de ambos sexos y ha desaparecido la segregación sexual en las escuelas; sin embargo, no ha desaparecido el sexismo en la educación”, Oresta López, historiadora.

DATOS

  • SIGLO XVI. Las primeras mujeres dedicadas a la educación fueron las monjas.
  • A las monjas se les atribuyen características como la caridad y la devoción.
  • 1861. Se funda la Escuela para Señoritas de Jalisco.
  • Ahí se les enseña a leer, además de religión y modales.
  • 1867. Se promulgó la Ley de Instrucción Pública.
  • Se vuelve obligatorio y gratuito el derecho a la educación para todo mexicano.
  • Las primeras profesoras debieron prepararse para desempeñar diversas funciones como prefectas, ayudantes o profesoras de matemáticas, psicología, lógica o moral.
  • Fueron sometidas a mecanismos de selección clasistas y discriminatorios que
  • favorecieron a las hijas de las familias acomodada.
  • AÑOS 60. El número de tituladas fue equiparable al de titulados.
  • A partir de ahí las mujeres se mantienen a la cabeza de la enseñanza.
  • El número de escuelas para uno y otro sexo tendió a equilibrarse.
  • Las maestras compitieron con éxito en el dominio de un curriculum cada vez más dosificado y exigente.
  • AÑOS 90. Se intenta contener la feminización del magisterio.
  • Se eliminan los exámenes públicos y se opta por responder a las recomendaciones directas de los postulantes.
  • Se mantienen salarios diferenciados entre hombres y mujeres, bajo el argumento de que los primeros eran jefes de familia.
  • Las mujeres eran más cumplidas y menos propensas que los hombres al abandono del empleo.
  • Las maestras eran destituidas por practicar la religión en las escuelas o debían optar entre la enseñanza y el matrimonio.

CAR