El Sistema Meteorológico Nacional informó recientemente que la temporada de lluvias comenzará este 2022 desde este mes de abril y durará seis meses; en algunas partes del país comenzaron desde hace un par de semanas, pero en el centro de la República recién se hicieron presentes ayer.
Esta condición meteorológica se verá potenciada por los frentes fríos que restan de la temporada de 2021-2022. Al respecto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres ha asegurado que la población debe tener las siguientes previsiones:
- Identificar las rutas de evacuación hacia zonas menos peligrosas, si se vive cerca de ríos o zonas que se puedan desbordar
- No tirar basura u objetos en la calle, en barrancas, laderas, cauces de ríos o presas para no tapar tuberías
- Estar atentos a las comunicados de las autoridades locales y federales
Según las previsiones de las autoridades, los meses que mayor número de días donde se verán afectados por el agua serán junio, julio y agosto, por lo que las precipitaciones podrían traer como consecuencia que las vacaciones de verano se vean afectadas para algunas personas.
Un año muy diferente al anterior
Durante 2021, en abril se vivió una sequía que secó varias presas del país, pero a los pocos meses después, las lluvias dejaron graves inundaciones en el Estado de México, Jalisco y Chihuahua e Hidalgo, varias personas perdieron la vida a causa de los desbordamientos. De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México el país siempre ha estado expuesto a fenómenos extremos, pero el cambio climático ha desfasado las temporadas y empeorado las consecuencias.
SIGUE LEYENDO...
Lluvia CDMX: ¿A qué hora lloverá hoy 22 de abril 2022?
Tras dos años de pandemia, Semana Santa reactiva el turismo en el país