LITIO EN MÉXICO

Litio en México: Qué es, para qué sirve y cuál es la importancia de este mineral

Las propiedades del litio lo han llevado a ser considerado el nuevo petróleo y pieza angular del desarrollo de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente. Te explicamos todo lo que debes saber sobre este mineral

NACIONAL

·
México es uno de los diez países con más reservas de litio en el mundo
México es uno de los diez países con más reservas de litio en el mundoCréditos: Foto: AP

En las últimas semanas, el litio ha cobrado gran importancia en nuestro país debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno lo consideran clave para el desarrollo tecnológico y económico de México.

Este preciado mineral también ha captado la atención mundial por sus propiedades, valor en el mercado y capacidad para reemplazar al petróleo. Aquí te explicamos qué es el litio, para qué sirve y el papel que juega en el desarrollo de la tecnología.

¿Qué es el litio?

Según la Secretaría de Economía, el litio es un elemento químico de color blanco-plateado que se caracteriza por ser el más ligero de todos los metales; además de que tiene un punto muy bajo de fusión que permite conducir y almacenar energía y calor.

Este mineral generalmente se encuentra en pozos petrolíferos, campos de arcilla y en el agua de los océanos, pero en la actualidad solo se extrae de salmueras naturales.

En los últimos años, el litio ha tomado relevancia internacional pues es un material esencial para las diversas tecnologías que apuntan a la transición energética, como lo son las energías renovables que pueden disminuir los efectos del cambio climático.

Te podría interesar: AMLO agradece al Congreso por reforma a la Ley Minera: “nos va a dar mucha tranquilidad” ante presiones externas

¿Para qué sirve el litio?

El litio, también conocido como ‘oro blanco’, es uno de los elementos más versátiles y es por ello que se usa en una larga lista de industrias y se ha implementado en el desarrollo de varios productos de uso diario de la mayoría de las personas en el mundo.

Su uso más común es para fabricar baterías recargables de celulares, computadoras, juguetes y relojes; sin embargo, también está presente en vehículos como autos eléctricos, bicicletas, aviones y trenes de alta velocidad, por lo que es posible que en este momento estés sosteniendo un poco de litio en tus manos.

Pero eso no es todo, también es utilizado para el desarrollo de armas nucleares y es de suma importancia para la industria farmacéutica, pues ayuda a la fabricación de medicamentos para trastornos psicológicos. 

Te podría interesar: Reforma a la Ley Minera alejaría más de 24 mmd de inversión, asegura el presidente de la Camimex

La importancia del litio en México

El litio se ha convertido en un mineral altamente codiciado gracias a sus propiedades y la alta demanda de productos que se pueden hacer con él. Pero los yacimientos de este material son escasos a nivel mundial.

De acuerdo con los expertos de la consultoría Statista, México tiene aproximadamente 1.7 millones de toneladas en reservas de litio, las cuales superan los 270 mil millones de pesos; y según el Servicio Geológico de Estados Unidos, nuestro país se ubica en noveno lugar de los países con más reservas de este mineral en el mundo, por debajo de Bolivia, Argentina, Australia y Chile.

Es por ello que el gobierno de AMLO y la 4T han definido este material como estratégico y sumamente importante para el desarrollo de nuevas tecnologías en el país.