El Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que existe un adeudo histórico con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) que asciende a los más de tres mil millones de pesos, por cuotas y aportaciones que nunca se les pagaron.
Estos adeudos vienen de aportaciones que se les descontaban a los propios trabajadores del estado y organismos descentralizados, que la propia Secretaría de Hacienda no enviaba al Instituto y los utilizaban en gasto corriente.
Lo mismo ocurrió en varios municipios del estado, quienes retenían las aportaciones que los trabajadores debían entregar mes a mes al Isssteson, y no se las enviaban, utilizándose en otros rubros distintos.
Precisó que lo grave de esta situación es que adquirió carta de naturalización esta práctica y lo hicieron por años y por sesiones, algo que dijo no puede ser, porque son recursos que el Isssteson ocupa para garantizar las prestaciones sociales y de salud de los propios trabajadores.
Te podría interesar: Crisis de agua en Nuevo León; buscarán aumentar el abasto con pozos en la Huasteca
Durazo Montaño informó que buscarán firmar un acuerdo con todos los ayuntamientos para lograr en un plazo máximo de tres años cubrir al 100% este adeudo de tres mil millones de pesos y con eso lograr recuperar operativamente el Issstesón.
Además, dijo que desde que inició la actual administración han cumplido en tiempo y forma con la aportación que los trabajadores realizan al Isssteson, así como la cuota que como patrones deben entregar y lo mismo se verifica en los municipios y órganos descentralizados.
Precisó que, aunque sean adeudos de administraciones anteriores, la responsabilidad recae en los actuales gobiernos municipales y estatales, y por eso es algo que se debe resolver en estos mismos años, porque si no el Isssteson seguirá teniendo problemas financieros que afecten a los propios trabajadores y sus familias.
Sigue leyendo:
Paro Nacional de Transportistas: las impactantes imágenes del caos en las carreteras del país
Escuelas de tiempo completo suman dos años sin recursos en CDMX: AEFCM