El Compliance gubernamental (cumplimiento normativo), jugará un papel preponderante en el nuevo sindicalismo que se gesta en México, ejemplo de ello, es la propuesta del recién electo Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ricardo Aldana Prieto.
Así lo consideró Jorge Martínez Ocampo, promotor del Compliance gubernamental, quién aseguró que el ahora nuevo presidente del sindicato de trabajadores de Pemex, Ricardo Aldana, dio a conocer las directrices que perseguirá con su plan de acción, de entre las cuales mencionó la implementación de un “nuevo modelo de operación de la oficina de la secretaria general” cuyos principales objetivos son la transparencia, rendición de cuentas, inclusión y una oficina virtual.
Martínez Ocampo señaló que el Compliance es la respuesta inmediata, oportuna y más viable para alcanzar estos objetivos e incluso ir más allá. “Como sabemos, una de las principales finalidades de la implementación del Compliance es ese, promover la transparencia y la rendición de cuentas, en este caso ofrecer al sindicato mayor confianza y apoyo en las decisiones que tome el nuevo líder sindica”.
Por lo anterior, dijo, sin que estas decisiones sean un riesgo para los integrantes del gremio petrolero, por el contrario, se tenga un mayor control sobre todo su funcionamiento, que sin duda, traerá consigo muchos beneficios para el sindicato.
El socio del despacho Martínez Ocampo & Chávez Vaca SC, destacó que los beneficios que podemos encontrar en integrar un sistema que pueda prevenir el cumplimiento basado en las normas, esquemas y funciones, son un mejor manejo de una elección. “Con ello, tendremos una mayor confianza del proceso, la seguridad de una transparencia para poder llegar a una mayor eficacia y un resultado óptimo, favorable y apegado a una certeza”, agregó Martínez Ocampo.
Afirmó que este modelo, evitará la segunda parte de todo proceso democrático, ya que toda elección o decisión tomada por un grupo de personas para designar algún representante siempre traerá la impugnación. “Al contar con un sistema que te puede respaldar, evita que tengas que dar alguna explicación, porqué partes desde una prueba donde tú, como coordinador del proceso, te tomaste el interés de prever los posibles problemas que puede representar una determinación tan difícil y tan importante no solo para un sindicato, sino para un tema político social”, expuso.
El también experto en derecho penal, afirmó que el Compliance tiene varias aristas en materia normativa. “La manera correcta para poder insertar este mecanismo como nueva herramienta no solo para ese sindicato, sino para cualquier órgano público, político o social, es mediante la información constante del tema, los beneficios que otorga una figura como es el Compliance, el alcance legal que puede llegar a tener, lo que previene y ahorra”, destacó.
Jorge Martínez aseguró que debemos de enfocarnos en temas que puedan hacer que mecanismos viejos se puedan renovar, por medio de una evolución en su esquema medular de cada sindicato y en lo particular el petrolero.
“Debe ser un ejemplo, y apertura a nuevas técnicas, de como podría ser un sistema integral de cumplimiento, para dar un ejemplo y llamado de atención a otros sindicatos. Que las cosas se quieren hacer mejor de lo que se hacen, implementando nuevas técnicas, que a la larga, nos van a dar una seguridad en el funcionar de los cargos de cada integrante, desde los jefes sindicales hasta un simple militante”, concluyó Martínez Ocampo.
alg
Sigue leyendo
Contra Reforma Eléctrica tirará los avances en materia de sostenibilidad: Expertos
¡Con los tacos no! Conductor pierde el control de su camioneta y se lleva un puesto en Ecatepec
Rubén Moreira ve innecesaria la revocación de mandato; “no hay crisis de gobernabilidad”, dice