Protección contra el clima

Gobierno de CDMX aplica más de 970 vacunas contra la influenza

La población objetivo son los niños de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos mayores de 60 años y más, personal de salud, y población de 5 a 59 años con comorbilidades

Gobierno de CDMX aplica más de 970 vacunas contra la influenza
La meta es inocular a 2 millones 458 mil 699 personas hasta el 31 de marzo de 2023 Foto: Cuartoscuro

En la Ciudad de México se han aplicado más de 970 mil vacunas contra la influenza. A casi un mes de que inició la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza, la Secretaría de Salud (Sedesa) informó que se ha aplicado 970 mil 306 dosis gratuitas para prevenir esta enfermedad.

En este caso la meta es inocular a 2 millones 458 mil 699 personas hasta el 31 de marzo de 2023. La población objetivo para la vacunación contra la influenza son los niños de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos mayores de 60 años y más, personal de salud, y población de 5 a 59 años con comorbilidades, quienes pueden acudir a cualquiera de los 231 Centros de Salud de la Ciudad de México.  

Las comorbilidades son enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas crónicas y otros padecimientos que se acompañen del consumo prolongado de fármacos, así como diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica -incluyendo Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)- y asma, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por tratamiento, cáncer y personas que viven con VIH/SIDA.

 La vacuna contra la Influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante Foto: Especial 

También se recuerda que la inmunización en embarazadas es segura, y durante la época invernal protege no solo a la mujer de un curso grave de Influenza, sino que, a través de la lactancia, ayuda a los bebés contra el virus.

La vacuna contra la Influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó una persona el año pasado podría ya no proteger contra el virus en este invierno.

Recomendaciones a la población 

Para evitar un posible contagio de Influenza, la Sedesa recomienda a la población lavado frecuente de manos, cubrirse con la parte interna del codo al toser y estornudar, mantener ventilados los espacios comunes, abrigarse, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, usar cubrebocas y bufanda, así como no fumar en lugares cerrados, cerca de niñas y niños, adultos mayores o enfermos.

En caso de tener alguna sintomatología como fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, cansancio, dolores musculares, corporales o de cabeza, la Sedesa invita a la población a evitar lugares concurridos y buscar atención médica, no automedicarse, consumir abundantes líquidos, y alimentos con vitamina A y C (como zanahoria, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y guayaba) que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. 

SEGUIR LEYENDO: 

Llegó la temporada invernal: Oliva López da recomendaciones para evitar contagios por Covid-19 e influenza

Alejandro Macías advierte sobre los riesgos de la influenza aviar H5N1

El ejercicio que debes hacer para evitar enfermedades este invierno

dhfm 

Temas