La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que, de acuerdo con información del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), al cierre del tercer trimestre de 2022 (enero-septiembre) abrieron 15 mil 176 negocios de bajo impacto en la Ciudad de México, lo que representa la generación de 144 mil 196 empleos.
El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que la apertura de estos nuevos negocios certifica la recuperación de la dinámica económica de la ciudad, puesto que al cierre del tercer trimestre de 2022, se contabilizó un incremento de dos mil 454 establecimientos que registraron su aviso de apertura respecto al mismo periodo de 2021 y ya suman más que todos los registrados durante el 2020.
“Uno de los datos más importantes que arroja el SIAPEM es la creación de trabajo, por lo que la apertura de estos 15 mil 176 establecimientos representa la generación de 144 mil 196 empleos, este comportamiento ratifica la tendencia que vive la Ciudad como la principal entidad en creación de empleos formales, derivado del impulso a las actividades económicas” indicó.
Aperturas de empleo
Akabani Hneide también detalló el número de aperturas por alcaldía: Cuauhtémoc (3 mil 32), Benito Juárez (mil 799) y Miguel Hidalgo (mil 315), Gustavo A. Madero (mil 231), Coyoacán (mil 170), Iztapalapa (mil 159), Álvaro Obregón (865), Xochimilco (841), Tlalpan (836), Iztacalco (709), Venustiano Carranza (611), Azcapotzalco (593), Magdalena Contreras (317), Cuajimalpa (315), Tláhuac (284) y Milpa Alta (99).
En cuanto a empleos generados, destacó que se distribuyen de la siguiente manera: Miguel Hidalgo (29 mil 511), Cuauhtémoc (24 mil 743), Benito Juárez (18 mil 446), Álvaro Obregón (12 mil 295), Iztapalapa (10 mil 693), Gustavo A. Madero (10 mil 245), Coyoacán (siete mil 768), Azcapotzalco (cinco mil 635), Cuajimalpa (cinco mil 263), Iztacalco (cinco mil 104), Tlalpan (cinco mil 031), Venustiano Carranza (tres mil 382), Xochimilco (dos mil 817), Tláhuac (mil 398), La Magdalena Contreras (mil 020) y Milpa Alta (845).
Los giros que más aperturas han registrado son los relacionados con la preparación de alimentos como restaurantes, cafeterías y fondas, seguidos por servicios y comercios.
SIGUE LEYENDO
Marcha contra la militarización EN VIVO: encapuchados realizan destrozos y pintas
Ingrid Escamilla: la sentencia del feminicida se pospuso para este jueves 13 de octubre
Claudia Sheinbaum reitera diálogo con feministas en torno a la Glorieta de las Mujeres que Luchan
DRV