CDMX

Así reforzará la CDMX el tramo elevado de la Línea 12 del Metro Olivos que colapsó: FOTOS

El gobierno de la capital trabajará para darle mayor fortaleza a esta zona

Así reforzará la CDMX el tramo elevado de la Línea 12 del Metro Olivos que colapsó: FOTOS
La obra será restaurada para el uso de la ciudadanía Foto: Daniel Ojeda

Los renders del reforzamiento del tramo metálico elevado de la Línea 12 del Metro, que colapsó en mayo pasado, fueron presentados por el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló cuál va a ser el objetivo de la estructura que se va a colocar en los 6.7 kilómetros a intervenir.

“Son renders de cómo se verían estas estructuras. Son unos puntales metálicos que llegan a un cincho a la base de las columnas, con esto reducimos el claro de las trabes,esto significa que le damos mayor capacidad a las trabes y además ligamos un lado de trabes con el otro lado de trabes, es decir ligamos los marcos, le damos la capacidad de tomar esfuerzo, a pesar de que algún elemento no tuviera la resistencia adecuada.

   

 

“Además tomamos ocho diafragmas, que también se ponen como reforzamiento con base en los hallazgos preliminares que se tuvieron de los estudios que se han hecho a la fecha, tanto por el Comité técnico como parte de los resultados de DNV”, explicó.

De acuerdo con el Comité Técnico Asesor (CTA), conformado por especialistas en la materia, el sistema de apuntalamiento metálico se compone de los siguientes elementos:

Puntos metálicos, inclinados, horizontales o verticales, según el tramo;conexiones de los puntales a las cimentaciones existentes o a las nuevas cimentaciones, según se requiera; diafragmas metálicos verticales y horizontales; y topes sísmicos auxiliares a los existentes.

   

“Se sigue respetando todo los cruces como están y solamente se lleva a cabo el reforzamiento de la estructura inferior, desde un punto de vista externo, no se interviene nada en la parte interna”, señaló Esteva.

El secretario también informó que el levantamiento topográfico, en el tramo elevado metálico, tiene un avance de 30 por ciento, mientras que los estudios en el subterráneo cuentan con un avance general de 76.2 por ciento.

Fue el 3 de mayo pasado cuando el tramo elevado de la línea dorada, entre las estaciones Olivos y Tezonco, colapsó, dejando como saldo 26 fallecidos y alrededor de 100 heridos.

Se estima que los trabajos duren un año y sean costeados con recursos de las empresas ICA, CAF, Carso y Alstom, quienes participaron en su construcción.

   

 

Temas