Coahuila

Delito de aborto no criminaliza a las mujeres: especialista

Estados pro-vida han manifestado su deseo de que el aborto siga siendo un delito

Delito de aborto no criminaliza a las mujeres: especialista
La próxima semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el tema. Foto: Foto: Cuartoscuro

Las constituciones que defienden el derecho a la vida como las de Coahuila y Sinaloa no criminalizan a las mujeres y muestra de eso es que en esas entidades no existen mujeres privadas de su libertad, aseguró el abogado constitucionalista Juan Luis Montero.

El especialista señaló la importancia de que el delito de aborto permanezca vigente, pues eso implica que el 96 por ciento de personas encarceladas por esa causal sean hombres, muchos de ellos responsables de agresiones físicas y sexuales en contra de mujeres.

Montero explicó que el reconocimiento del derecho a la vida desde la concepción no viola derechos de ninguna mujer, ni pone en entredicho su seguridad jurídica, salud, ni libertad; por el contrario, las protege.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación discute la próxima semana el tema de aborto.

El proyecto del ministro Luis María Aguilar propone declarar inconstitucional el artículo 196 del Código Penal de Coahuila que establece la sanción para las mujeres que abortan de forma voluntaria.

También discutirá un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que plantea invalidar el artículo 4 Bis A, fracción I, en la porción normativa “desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la Ley correspondiente, hasta su muerte,” de la Constitución de Sinaloa.

Al respecto, Montero advirtió que la sociedad y las instituciones se enfrentan al grave riesgo de que algunos ministros voten los proyectos privilegiando un activismo judicial, basado en opiniones y corrientes de pensamiento, lo que los llevaría a un gran desprestigio propio e institucional.

El especialista en Derecho destacó resoluciones del máximo tribunal en las que se señala el derecho de los estados a legislar de manera autónoma, sin que nadie les diga cómo o qué legislar, sustentados en su soberanía y división de poderes.

alg

Temas