Covid-19

A cinco días, regreso a clases es incierto

En 31 entidades afinan planes de reapertura; dependen de contagios e infraestructura. Michoacán anuncia que no reabrirán escuelas

A cinco días, regreso a clases es incierto
MEDIDAS. Los planteles de entidades alistan protocolos sanitarios para recibir a los estudiantes de educación básica la próxima semana. Foto: Especial Foto: Especial

A cinco días de que se inicien las clases presenciales, continúa la incertidumbre sobre el número de planteles que recibirán a los primeros alumnos, después de 18 meses de confinamiento en el país por la pandemia de la COVID-19.

Hasta ayer, sólo Michoacán  había anunciado que no habrá clases presenciales en aulas del nivel básico, que incluye preescolar, primaria y secundaria.

Mientras, el magisterio disidente, concentrado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció que las escuelas adscritas a este organismo no iniciarán clases presenciales en la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

De hecho, este miércoles la  CNTE en Oaxaca comenzó el ciclo escolar 2021-2022 en todo el estado, con clases virtuales. 

En el resto del país, las autoridades estatales han insistido en que el regreso a clases será voluntario e híbrido, es decir, que quienes opten por no acudir a las aulas, podrán tomar clases en línea.

Además, señalaron que sólo acudirán a clases en los municipios o zonas donde no hay o son mínimos los contagios de COVID-19, aunado a las condiciones de los planteles, que deben tener luz, agua, estar bien equipados y con los protocolos sanitarios necesarios.

En Michoacán, el secretario de educación estatal, Héctor Ayala, afirmó que las clases de educación básica aún serán de forma remota, debido a que no existen condiciones sanitarias para llevarlas a cabo.

En entrevista con Alfredo González e Isaías Robles, en el programa A Fuego Lento de Heraldo Radio, el funcionario destacó tres impedimentos: el tema de la pandemia, pues aún continúa el aumento de contagios, las condiciones de infraestructura y la falta de pagos al magisterio.

Rechazó que se trate de un tema de rebeldía ante la decisión del gobierno federal o que sea una cuestión política.

Destacó que el ingreso presencial será únicamente para alumnos de media superior y superior, el cual equivale a un aproximado de 300 mil estudiantes. 

En el resto de las entidades, las autoridades definieron sus procesos, como en Baja California, donde 25 planteles educativos (cinco por municipio) formarán parte de un plan piloto de regreso a clases.

En Baja California Sur, que fue de los últimos en decir sí a las clases presenciales, le dejaron a cada plantel la decisión de regresar.

En Campeche también será mixto el regreso y sólo en zonas rurales; si se presenta un contagio, advirtieron, cerrarán de inmediato la escuela, situación que se replicará en varios estados como Chihuahua.

En Puebla y Veracruz, más de 3  mil planteles con daños provocados por el huracán Grace tampoco regresarán a clases presenciales.

Y en estados como Colima, en escuelas con salones con menos de 25 alumnos será presencial; con más de 40, a distancia. 

Con información de los corresponsales

PAL

Temas