El diputado federal del PT, Mauricio Toledo, acusado por la Fiscalía General de Justicia capitalina de enriqueciendo ilícito, probablemente busca evadir la orden de aprehensión, debido a que puede hacer valer su nacionalidad chilena.
De acuerdo con las investigaciones, desde el 26 de julio Toledo Gutiérrez, se encuentra en Chile por “compromisos contraídos con anticipación”; sin embargo, fuentes allegadas a la indagatoria señalaron que esto podría ser una estrategia contra un eventual proceso de extradición, que según, el Gobierno capitalino, sería la vía para llevar a cabo su captura.
El artículo sexto del Tratado de Extradición y Asistencia Jurídica Mutua en materia Penal entre México y la República de Chile, firmado en octubre de 1990, establece que ninguna de las partes estará obligada a entregar a sus nacionales.
Señala que “si la parte requerida niega la extradición por motivo de nacionalidad, someterá el caso, a solicitud de la parte requirente, a las autoridades competentes para el procesamiento de la persona reclamada. En estas circunstancias, se aplicará la legislación de la parte requerida”.
El documento expone que la extradición no será concedida por “delitos considerados como políticos por la parte requerida”, o si la parte requerida tiene motivos para suponer que la solicitud de extradición ha sido presentada con la finalidad de perseguir a un individuo a causa de su raza u opiniones políticas, o bien, que la situación de este individuo pueda ser agravada por estos motivos.
El pasado 11 de agosto la Cámara de Diputados se erigió como Jurado de Procedencia para retirar el fuero constitucional a Mauricio Toledo Gutiérrez y también, al diputado Saúl Huerta Corona, quien es acusado de violación y abuso sexual.
Huerta Corona indicó que se encuentra en la Ciudad de México, y aunque la FGJ ha realizado diversos cateos para capturarlo, hasta el momento no ha tenido éxito.
dza