COFECE

Defienden autonomía de COFECE candidatos a presidir la comisión

Los comisionados comparecieron ante la Comisión de Economía, que preside el senador Gustavo Madero Muñoz

Defienden autonomía de COFECE candidatos a presidir la comisión
Defensa de la COFECE FOTO: Cuartoscuro Foto: FOTO: Cuartoscuro

Los comisionados Ana María Reséndiz Mora, José Eduardo Mendoza Contreras y Alejandro Faya Rodríguez, defendieron la autonomía de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) durante su comparecencia para presidir el organismo.

Esta tarde los comisionados comparecieron ante la Comisión de Economía, que preside el senador Gustavo Madero Muñoz (PAN), y que buscan presidir la COFECE

La Comisionada Reséndiz Mora afirmó que desaparecer o fusionar los órganos reguladores tendría varias consecuencias. Además, criticó que permitir que los poderes políticos incidan en la organización de dicho organismo, provocaría incertidumbre en sus fines constitucionales. 

Desarrollo de los mercados digitales

Dijo que entre sus prioridades está vigilar y promover el desarrollo de los mercados digitales, donde es necesario crear un piso parejo a efecto de que las empresas compitan para crear nuevos y mejores productos y servicios. 

En su oportunidad, el comisionado Faya Rodríguez manifestó que la autonomía favorece la actuación técnica y neutral, además, resaltó, funciona como un blindaje para operar sin sesgo político o de cualquier grupo de interés. 

Sobre el abasto de medicamentos resaltó que se tiene una oportunidad con los genéricos, y puede mejorar la ley y las prácticas del diseño licitatorio para que el gobierno cuente con una mejor y más eficiente capacidad de compra. 

Para concluir, el comisionado Mendoza Contreras resaltó lo fundamental de las agencias de competencia a nivel internacional, ya que "generan mayor igualdad de oportunidades en la sociedad a través de la eliminación de obstáculos, para que empresas y consumidores accedan a mercados competidos y eficientes". 

La autonomía de dicho órgano, explicó, es necesaria para tener un grado más de libertad técnica que permita reducir al máximo la posibilidad de cualquier intervención política en sus decisiones. 

Los senadores se reunirán posteriormente para deliberar sobre la idoneidad de las y los aspirantes, Dicha resolución se remitirá a la Junta de Coordinación Política, con la finalidad de que dicho órgano de gobierno determine lo conducente para su tramitación en el Pleno de la Cámara de Senadores.

Por: Misael Zavala  

 

DRV

Temas