Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación básica. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.
A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este viernes jueves 29 de abril para quinto y sexto grado de educación Primaria.
La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.
Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este jueves.
5° grado
Artes
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás la vida y obra de un gran compositor nacional para la niñez y su impacto en las artes escénicas.
¿Qué hacemos?
Es momento de tener presente los últimos conceptos que aprendiste en sesiones anteriores.
Aprendiste que la figura rítmica de corchea vale la mitad de una negra, además, aprendimos que podemos escribirlas separadas o agruparlas de dos en dos y que la corchea se conoce también como octavo.
Descubriste que para llenar un compás de cuatro cuartos necesitamos ocho corcheas. Y conocimos a la barra final, que nos sirve para identificar cuando termina una melodía o ejercicio rítmico.
Aprendiste que los silencios en la música son muy importantes para dar énfasis o más importancia a una melodía.
Los silencios tienen los mismos valores de duración, que las figuras rítmicas, por eso se llaman silencio de redonda, silencio de blanca, silencio de negra y silencio de corchea.
La escritura de las notas en el pentagrama con la clave de sol. Te diste cuenta que el orden de las notas se repite (do-si) y que necesitamos de las líneas adicionales para seguir escribiendo fuera del pentagrama.
Ubicamos las notas MI, SOL, SI, RE y FA, que se escriben sobre las líneas del pentagrama, con la clave de sol.
También aprendimos a ubicar las notas FA, LA, DO y MI, que se escriben en los espacios del pentagrama, con la clave de sol.
Hoy tenemos una clase muy especial, te estamos festejando a ti, por tu día, el día de las niñas y los niños, tenemos que recordar en este día tan especial a un compositor mexicano muy importante, él desde pequeño como tú, era muy curioso y aficionado a aprender; aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemáticas, astronomía, fue marinero en un barco, soñaba con conocer el espacio sideral, contó cuentos e hizo mucha música.
Estos dos últimos los aprendió más, de modo que los combinó en distintos tamaños y formas, tanto se dedicó a eso, que acabó trabajando de compositor, tocando la pianola y el violín, así nos contó sus cuentos musicales en la radio durante casi 27 años.
Por si aún no sabes de quién estamos hablando te haré una pregunta, ¿Quién es el que anda ahí?
Sí, es Cri Cri, el grillito que ha marcado la infancia de muchas generaciones y que también invadió con su música el Palacio de Bellas Artes, donde la Orquesta Sinfónica Nacional presentó un programa especial con canciones y personajes de Francisco Gabilondo Soler.
6° Primaria
Lenguaje
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la importancia de conocer y ejercer tus derechos lingüísticos, y como se pueden difundir en las comunidades para que se conozcan.
¿Qué hacemos?
Comienza con la lectura del mensaje de un maestro:
Hola niñas y niños, soy el maestro: Dionisio Demetrio Olivares Gamboa, hablo la lengua mazateca del estado de Puebla, vengo de una pequeña comunidad que se llama Tecolotepec San Sebastián Tlacotepec y estoy muy contento de estar con ustedes en esta sesión, en donde hablaremos sobre el respaldo y el valor legal que tiene las lenguas indígenas de México daremos algunas claves para elaborar textos bilingües donde vamos a difundir los derechos lingüísticos.
Ndokondojo nchistí chochen ku nchistí xe’en, ngoó já chinaxujun xu mijno: Dionisio Demetrio Olivares Gamboa, ku jonna nongino cho Nicho baxkunno, an ngi chijkú cho´o tsa’a ngotoo Nuúntsio’on, ku tso xkún jtínno’o ngo tojño chojtoya ku chitsajanlaá akuxu mokixi ja an xu nujka, ku mo choninguee jabi na an ngo koto kiaxkun ngotseeni chito.
Las comunidades indígenas tenemos derechos que en muchas ocasiones los desconocemos y me enfoco específicamente en nuestras lenguas, por eso decimos derechos lingüísticos, que deben difundirse y hoy es el día perfecto para hacerlo.
Suko’o jtinni jkokixe ku mitso ñoójkola, yonijna ngo jtin, ku jalonni ngo choxken ku kanojmiyona jño chinto xinge’e ngo jko taxkun.
Para introducir el tema, revisa y responde a tres preguntas.
Primera pregunta.
¿Qué sabes de las lenguas indígenas y de sus derechos?
¿Jma xu jyi o maxu xoxkin ngoto’o tsa’a ja an ku jkokixia?
Segunda pregunta.
¿Qué se establece en la ley de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas?
¿Akutsu ja jkokixe xu tito’o ngoyo ja xujun xu sikitxi ja annojo?
Tercera pregunta.
¿Qué podemos hacer o que tenemos que hacer para preservar las lenguas indígenas?
¿Akusian ngo mo sakixinaá ku mi chojo ja aannojoo?
Estas son las preguntas que a las que darás respuesta.
La difusión de las leyes de los derechos lingüísticos, es muy importante, ¿Qué se puede hacer en tu escuela y en tu comunidad?
Noin Joaquin, kandojo nge xujun ndo kata’a ja jkokixe xu jtin ku jkokuyolaa jño chito, kataá ndona mo skutsajan ku skatoyo jño chito an.
Hay muchas cosas que hacer para la difusión de los derechos lingüísticos, a través de videos clips, canciones, carteles, trípticos, debates, exposiciones, etc.
Pero en este momento elabora un cartel para la difusión de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de la que se está hablando. Para esto, ya conoces cuáles son las características de un cartel, da lectura y recuerda a lo que refiere cada una de ellas.
- Debe tener una buena ilustración.
- Título con letras grandes.
- El color es muy importante para que sea llamativo.
- Espacio.
- Información debe ser relevante.
- Convencionalismos visuales.
- Mensaje corto y claro.
Algunos de los materiales que te pueden servir para tu cartel son: cartoncillo, recortes, plumones, tijeras, pegamento. Observa el ejemplo de un cartel que el maestro muestra y que leerá en su lengua. An xu sikixi an’nojoo
Choxken ku sakatusen
Kinujka an’nojoo ku ki’in ngojñi’ilaa
También lo lee en castellano.
Ley de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, valoremos y pongamos en marcha. Hablemos nuestra lengua para reforzarla.
Tandojo tsujun ku tajkian jño tsen xu ya jtinni’i ngo mi kindoo ku tsitsajankunilaa ngosunda.
Espero que les haya gustado, ustedes pueden mejorarlo y ponerle de su creatividad, hagan uso de materiales reciclables.
Para conocer más sobre el tema, observa el siguiente video.
Video. Una ventana a las culturas: La lengua.
Reproducir del minuto 00:00:31 a 00:04:10 min.
mypr