Jalisco

Guadalajara: Así es la Ruta de los 7 Templos, tradición de Semana Santa cancelada por Covid-19

Los creyentes católicos realizaban este recorrido tal y como lo hizo Jesús de Nazaret al caminar por siete puntos

Guadalajara: Así es la Ruta de los 7 Templos, tradición de Semana Santa cancelada por Covid-19
Es uno de los puntos esenciales de la tradición Especial

En Guadalajara existe una tradición que se lleva a cabo en Semana Santa, esta es la Visita a los Siete Templos y que anteriormente era practicada por miles de feligreses católicos.

Aunque recientemente el Gobierno Federal anunció que Jalisco se encuentra en Semáforo Verde, por lo que están permitidas todas las actividades, las autoridades eclesiásticas ya habían manifestado que se suspenderá esta actividad durante el jueves de la Semana Santa, esto con el objetivo de continuar con la propagación de Covid-19.

Esta actividad tiene su origen en el caminar histórico de Jesús de Nazaret, que recorrió siete puntos: el Huerto de Getsemaní, las casas de Anás, de Caifás, de Poncio Pilato, el Palacio de Herodes, de vuelta a la casa de Pilato y finalmente, el Monte Calvario, lugar donde se llevó a cabo la crucifixión.

En la “Perla tapatía”, tomó como ejemplo esta escena e inició con la visita a siete templos en la ciudad, algunos de ellos son de los más antiguos no solo de Guadalajara sino de México. Te contamos cuales son:

Catedral Metropolitana de Guadalajara:

Este templo es el más representativo de la ciudad, se encuentra en el Centro Histórico, fue construido en 1561 por mandato del Rey de España, Felipe II y consagrada hasta el 12 de octubre de 1716. Es de estilo gótico, barroco, morisco y neoclásico. Ahí se encuentra la obra pictórica “La Purísima Concepción” de Esteban Murillo” y además cuenta con el segundo órgano más grande del país.

Fue construido en 1561 por mandato del Rey de España. Foto: especial. 

Templo de la Merced

Fue en 1721 cuando se terminó de construir el edificio de fachada barroca, tiene una puerta de arco en medio punto, esta encomendado a Nuestra Señora de la Merced, en su interior cuelgan enromes cuadros.

Alunos detalles de la fachada. Foto: especial. 

Templo de Santa Mónica

La construcción concluyó en 1733 impulsado por jesuitas, en la página del Gobierno de Guadalajara se menciona que es de los mejores ejemplos de la época colonial y es considerado como uno de los más destacadas del occidente mexicano. El templo cuenta con un altar de estilo neoclásico con la imagen de Santa Mónica.

El templo cuenta con un altar de estilo neoclásico. Foto: especial. 

Templo de San Felipe Neri

Bajo la dirección de Don Pedo Ciprés fue edificado en 1802, en la entrada principal se encuentra un gran arco de medio punto, su torre es de las más bonitas de la ciudad, su diseño interior está compuesto esencialmente por esculturas. En el interior se pueden observar 14 pinturas atribuidas a Miguel Cabrera, quien es considerado el máximo pintor del siglo XVIII en México.

Su diseño interior está compuesto esencialmente por esculturas. Foto: especial.

Templo de Las Capuchinas

Se trata de un templo y un convento, se fundó un 2 de diciembre de 1761 con monjas que llegaron de Lagos de Moreno, y gracias al apoyo del benefactor Fray Antonio Alcalde se terminó de construir, tiene un estilo neoclásico y en un nicho, junto al coro, se resguarda el corazón del mismo Alcalde.

También fue un convento. Foto: especial. 

Templo de Jesús María

Se fundó en 1722, fue ocupado en su mayoría por monjas dominicas, es de los pocos que conserva el atrio alargado. En su interior conserva retablos neoclásicos y pinturas coloniales al óleo. Según la historia ahí se encuentra la Virgen del Rayo que protegió a las monjas de recibir una descarga eléctrica un 13 de agosto de 1807.

Ahí se encuentra la Virgen del Rayo. Foto: especial. 

Templo de Santa Teresa

Y por último en las visitas está el Templo de Santa Teresa que se terminó de construir en 1720, primero fue un convento, donde se instalaron las monjas carmelitas que llegaron a Guadalajara en 1695. En 1966 fue restaurado, aún dispone de dos entradas laterales como era costumbre.

Dispone de dos entradas laterales. Foto: especial. 

GB 

Temas