Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación secundaria. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.
A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este viernes 26 de febrero para secundaria. La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.
Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este viernes.
Lo que vas a aprender en primero de secundaria
¿Qué vamos a aprender?
El origen y la historia de los pueblos que habitan en el mundo da lugar a que exista una gran variedad de formas de ver y entender la vida, así como de comunicarse; a esto se le conoce como: diversidad cultural y está presente en todos los rincones del planeta Tierra.
¿Sabías que México es uno de los países con mayor diversidad cultural en el mundo? Por ello, en esta sesión tenemos como propósito: Identificar la distribución de la diversidad cultural en México.
Seguro aprenderás mucho de otras personas que viven en nuestro país y que, a pesar de las diferencias, se nos identifica como un todo, esto es, como mexicanas y mexicanos.
Te encontrarás frente a una mezcla de costumbres, idiomas y tradiciones que, en conjunto, le dan a nuestro país una gran diversidad cultural, la cual, a su vez, nos da una identidad única como ciudadanas y ciudadanos de este país.
Los materiales que vas a utilizar para esta sesión son los siguientes:
Cuaderno de notas, Bolígrafos, pegamento y tijeras, Libro de texto de Geografía y Noticias de periódicos o de internet.
¿Qué hacemos?
¿Qué tanto conoces de la cultura de tu país y de su estado?
Para poder responder correctamente primero debes manejar los conceptos de cultura y diversidad cultural, por eso debes estar muy atentas y atentos a la sesión; y, al final, retomarás la pregunta.
Se dará comienzo con el término cultura, el cual se refiere al conjunto de valores, creencias, tradiciones, costumbres, religión, lenguas, entre otros elementos y atributos que un grupo de personas comparten entre sí y que las distinguen de otras.
Por otro lado, la diversidad cultural, consiste en la presencia de variadas costumbres, tradiciones, idiomas y formas de entender el mundo, resultado de los diferentes grupos culturales que cohabitan un mismo territorio o región.
Por ejemplo, México cuenta con una gran diversidad cultural, debido a que en él habitan pueblos indígenas originarios, como los mayas, aztecas, tarahumaras, entre otros; pueblos mestizos, como los grupos urbanos, una mezcla de sangre indígena y europea; comunidades afroamericanas, herencia de los pueblos traídos de África durante la época colonial; migrantes occidentales, extranjeros provenientes de Europa o descendientes de colonos europeos; y, comunidades asiáticas, que habitan en el territorio nacional desde la época colonial debido al intercambio comercial entre Nueva España, China y Filipinas. Actualmente la clasificación de grupos culturales en México se representa de la siguiente forma:
Las culturas indígenas, representadas por los pobladores originarios que vivían en México antes de la llegada de los españoles.
Las culturas extranjeras de gran tradición histórica que migraron a nuestro territorio, como los españoles, los gitanos, los menonitas, los chinos, entre otras.
Por lo anterior, México se reconoce como un país multicultural. Eso quiere decir que la diversidad cultural en México es el resultado del encuentro de diferentes grupos humanos a través de su historia.
Según el INEGI, en nuestro país habitan más de siete millones de pobladores indígenas, los cuales están distribuidos en más de 60 grupos originarios.
Ellos, practican un total de 68 lenguas indígenas con 364 variantes, dentro de las cuales destacan el náhuatl, maya y tzeltal, mixteco y zapoteco; sin embargo, dentro de esta riqueza lingüística, también hay lenguas que están en peligro de desaparecer, como el lacandón, el kiliwa y el ayapaneco.
La mayor parte de los grupos indígenas se concentran sobre todo en las regiones centro y sur de México, principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas. En el norte del país, la presencia indígena es mucho menor, destacan los rarámuris (o tarahumaras), en Chihuahua, Sonora y Durango, así como los mayos y yaquis en Sonora.
Para conocer un poco más sobre la diversidad de grupos indígenas que hay en México, observa el siguiente video que mostrará las principales características de estos grupos.
La diversidad cultural de México
Cómo pudiste observar, en México existen 68 grupos étnicos; esta es una de las razones principales por las que nuestro país presenta gran diversidad cultural.
En el caso de la lengua que más se habla en México es el español; sin embargo, como se observa en pantalla, para el año 2015, cerca de 2 millones de personas eran hablantes de náhuatl, cerca de un millón de lengua maya y medio millón, aproximadamente, practicantes de mixteco, esta población, más el resto de la población hablante de lengua indígena en México suman más de 7 millones de personas.
Por otro lado, para conservar la riqueza cultural de México, se han realizado varias acciones; por ejemplo, en 2003 se creó la Ley General de Derechos Lingüísticos, que deposita en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) la labor de revitalizar, preservar y difundir las lenguas nacionales.
Y si bien las acciones del gobierno son importantes, también es importante que se cuiden estas lenguas y costumbres en peligro de desaparecer. Por ejemplo, el grupo indígena llamado seris, que viven en el estado de Sonora, tiene una población cercana a 1, 000 personas, y si bien su gran riqueza cultural se ha conservado por cientos de años debemos trabajar para que su cultura perdure por siempre.
México, territorio de culturas diversas
Lo que vas a aprender en segundo de secundaria
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, estudiarás sobre los viajes de exploración de los primeros europeos que llegaron al continente americano, como Cristóbal Colon. Asimismo, profundizarás en qué fue lo que los alentó y cómo lo lograron.
¿Qué hacemos?
Divididos por un océano
A partir de los viajes de Cristóbal Colón, diversos navegantes comenzaron a explorar Centroamérica. Entre 1492 y 1519 muchas de las islas del Caribe fueron exploradas y conquistadas; islas como Puerto Rico, Jamaica o Cuba pasaron a formar parte del Imperio español entre 1500 y 1519, donde comenzaron a explorar también tierra firme. Los exploradores, además de conseguir el permiso de los reyes, les tenían que entregar una quinta parte de todo lo que consiguieran.
En el año de 1511 Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar fueron los primeros españoles que se conoce que llegaron a las costas del actual México y vivieron en estas tierras. Llegaron a la península de Yucatán por un naufragio y su participación, años después, sería determinante.
Las primeras expediciones que llegaron a nuestro actual territorio fueron las de Francisco Hernández de Córdoba en 1517, quien zarpó desde Cuba y la de Juan de Grijalva en 1518. El gobernador de Cuba, Diego de Velázquez, con el objetivo de aumentar su poder y riqueza, envío estas tripulaciones para explorar los territorios y elaborar un informe sobre las riquezas.
Francisco Hernández de Córdoba salió de Cuba el 8 de febrero de 1517 y para principios del mes de marzo ya habían llegado a Isla Mujeres, a la que le pusieron así porque en los templos encontraron muchas estatuas de la diosa maya Ixchel. De ahí siguieron por la costa de la península de Yucatán, empezando por Cabo Catoche.
Continuaron su camino por la costa y llegaron al actual estado de Campeche, en Champotón los españoles bajaron a tomar agua y explorar la zona; arribo que preocupó a los mayas-chontales, quienes decidieron atacarlos para ahuyentarlos de sus tierras.
A pesar de las armas de los españoles, los mayas ganaron la batalla y los europeos tuvieron que regresar a sus barcos y volver a Cuba. Cabe señalar que, en uno de esos enfrentamientos, Hernández de Córdoba fue herido y murió en Cuba poco después.
Una vez que regresaron y le contaron a Diego de Velázquez lo que habían encontrado, el gobernador de Cuba decidió que tenía que enviar otra expedición, ahora encabezada por Juan de Grijalva, al mando de cuatro navíos bien equipados.
Los primeros puntos a los que llegaron fueron la isla de Cozumel y la bahía de la Ascensión, en la reserva de la biósfera de Sian Ka’an. Posteriormente continuaron su expedición por la costa yucateca y de Campeche, hasta llegar a la desembocadura de un gran río en el actual Tabasco, hoy conocido como Río Grijalva. La expedición navegó río arriba, pero sólo encontraron tierras cada vez más altas y montañas. Eso demostró que no había paso hacia el mar.
La expedición siguió su camino por la costa, llegando a San Juan de Ulúa. Ahí fueron visitados por emisarios de Moctezuma II, gobernante de los mexicas, quienes les dieron regalos. Grijalva en vez de avanzar decidió que era mejor avisar a Diego de Velázquez de todo lo que había descubierto y ver cuáles eran sus instrucciones, siguió explorando la costa hasta llegar al río Pánuco y de ahí regresó a Cuba.
Una tercera expedición zarpó en febrero de 1519, liderada por Hernán Cortés. Según el cronista Bernal Díaz del Castillo, se embarcó con menos de 700 hombres, 11 navíos, 16 caballos y armas de fuego hacia la península de Yucatán como sus antecesores, pero a diferencia de éstos, la expedición concluiría con la caía de México-Tenochtitlan.
Para recapitular lo que has estudiado en esta sesión, observa el siguiente video.
Del posclásico a mediados del siglo XVII
Unos cuantos años después del primer viaje de Cristóbal Colón, los españoles exploraron y colonizaron las islas del Caribe y el resto del continente. Pronto otros países europeos lo hicieron con otras partes de América. Portugal se apropió de la región que hoy es Brasil; Francia e Inglaterra de América del Norte; Holanda de algunas islas del Caribe.
Además de explorar estas regiones, los europeos las colonizaron, este es un concepto que estudiarán más adelante. Los malos tratos, la violencia y las enfermedades hicieron que comenzaran a morir muchos indígenas, hasta el punto de que desaparecieron poblaciones enteras, como los taínos en el Caribe.
Lo que vas a aprender en tercero de secundaria
¿Qué vamos a aprender?
Recuerda que para realizar anotaciones sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.
José Joaquín Fernández de Lizardi, mejor conocido como “El Pensador mexicano”, vivió el inicio del México independiente. Fue un crítico del orden colonial, abogó por la libertad de imprenta, los afrodescendientes y la educación femenina; esto le generó ser censurado y encarcelado en varias ocasiones antes de la Independencia.
Entre sus obras destacan El Periquillo Sarniento y La Quijotita y su prima. Lee el siguiente fragmento del folleto titulado “Cincuenta preguntas de El Pensador a quien quiera responderlas”, publicado en 1821. En el texto, Lizardi cuestionó sobre quiénes deberían participar en las cortes que iban a decidir la vida política del naciente México.
¿Qué hacemos?
El federalismo significa “pacto”, por lo tanto, es una forma de gobierno donde hay acuerdo y unión entre varias entidades territoriales, llamadas estados o provincias, que delegan parte de su autonomía en una autoridad general: el Estado.
Este sistema busca establecer acuerdos de unión o alianzas que permitan responder y dar soluciones más asertivas y rápidas a los problemas que afectan a la sociedad. Para los federalistas lo fundamental consistía en evitar un poder central despótico y favorecer lo más posible a los intereses locales.
En el siglo XIX, México fue República federal entre los periodos de 1824 a 1835 y de 1846 a 1853. Sus principales características eran éstas:
El gobierno se dividía en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Estados libres y soberanos. Eran 19 estados, 5 territorios y el Distrito Federal. Tenía una cámara de diputados y una de senadores. Todos los varones adultos eran electores, es decir, podían votar y ser votados.
Por su parte, el centralismo significa concentrar el poder en una sola persona. Es una forma de gobierno que se caracteriza por un poder central que concentra las funciones político-administrativas del Estado y posee las facultades necesarias para crear leyes para todo el país. Para los centralistas lo fundamental era la seguridad nacional y eficacia.
México fue república centralista de 1835 a 1846. Sus principales características eran:
El gobierno se dividía en cuatro poderes: ejecutivo, legislativo, judicial y supremo poder conservador, cuya tarea principal era supervisar a los otros tres poderes para que ninguno excediera sus funciones y podía declarar su incapacidad física o moral para gobernar.
Había departamentos, no estados, y los gobernantes eran elegidos por el presidente.
Existía una Asamblea departamental con poderes limitados para legislar.
Definía a los electores y el número de ellos de acuerdo con sus ingresos monetarios.
La principal diferencia entre el centralismo y el federalismo radica en la autonomía y soberanía de los diferentes estados que constituyen el país.
En el lado de los federalistas destacaron los caudillos y ex insurgentes Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, y por supuesto Miguel Ramos Arizpe “el padre del Federalismo”, entre otros políticos que señalaron la necesidad de establecer una república federal como en los Estados Unidos de América y Francia.
Por parte de los conservadores estaban Lucas Alamán, uno de sus principales ideólogos, y Carlos María de Bustamante, quien también fue insurgente durante la lucha por la Independencia.
Además del alto clero, terratenientes y comerciantes, porque el centralismo les garantizaba conservar sus fortunas y privilegios.
Para conocer más sobre las diferencias entre el federalismo y el centralismo observa el siguiente video.
Fray Servando Teresa de Mier, precursor de liberalismo
El Congreso Constituyente se instaló en 1824. Al frente de la comisión de la redacción de la Constitución se encontraba Miguel Ramos Arizpe.
gka