Para todos aquellos que deseen formar parte del Ejército Mexicano y servir a la nación, además de querer brindar un servicio a la patria el aspirante necesita cubrir una serie de requisitos para asegurar su ingreso y poder comenzar con una loable carrera al frente de una de las instituciones mejor evaluadas por los mexicanos.
De acuerdo con lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) da a conocer en sus páginas oficiales, el recurso humano es el pilar fundamental para cumplir con las misiones conferidas a esta institución que se ha caracterizado por prestar un servicio a la nación mediante sus elementos.
La Sedena ha dado a conocer en sus páginas oficiales que el Ejército requiere del interés y la disciplina de hombres y mujeres que deseen brindar un servicio a la patria, además de generar un compromiso ante el pueblo mexicano con el objetivo de defender la soberanía nacional, garantizar la Seguridad Interior y prestar un apoyo a la población civil en caso de ser necesario.
A continuación compartimos la lista de requisitos que da a conocer la Sedena para que aquellos que deseen enlistarse en sus filas puedan aspirar a ingresar a la institución.
Requisitos para ingresar al Ejército

- Ser mexicano (a) por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
- Ser soltero (a) y no vivir en concubinato.
- Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 30.
- Contar con Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional, tratándose de personal masculino mayor de 18 años.
- Acreditar buena conducta mediante constancia de no antecedentes penales o con constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional.
- Tener los conocimientos inherentes a su especialidad, tratándose de personal auxiliar especialista, y acreditarlos mediante Diploma, Certificado, Título y Cédula Profesional o Acta de Examen elaborada por el Organismo donde desea causar alta.
- Estar sano y apto clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el Escalón Sanitario correspondiente.
- Tener una braza que sea proporcional a la estatura mínima siguiente:
- Personal masculino en Unidades, Dependencias e Instalaciones, 1.63 metros.
- Personal en la Escuela Militar de Aviación 1.65 metros.
- Personal femenino en Unidades, Dependencias e Instalaciones, 1.60 metros.
- Suscribir el Contrato de Enganche.
Documentación requerida

- Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento, tomada del libro donde se asentó su nacimiento, cuya expedición no sea mayor de tres meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Certificado de Educación Secundaria.
- Los aspirantes a causar alta en los Cuerpos Especiales a que se refiere el artículo 102 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, además de los requisitos anteriores, deberán acreditar las pruebas físicas de la especialidad, que determine la Sedena.
Punto de excepción
La Secretaría de la Defensa Nacional indica que el personal técnico o especialista no podrá ser mayor de 32 años, salvo que las necesidades del servicio lo justifiquen y, previa autorización de la Sedena, se podrá dar de alta a mayores de esta edad.
Becas
Si el aspirante es hijo o hija de personal militar en activo o retirado, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), otorga una beca escolar para apoyarlo en sus estudios; esto siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria vigente. Para conocer la documentación da click en el enlace.
También tienen derecho a solicitar BECAS-ISSFAM el personal militar en activo o en retiro, con hijos (as) en edad escolar con un promedio igual o superior a 8.7. Para mayores informes sobre los requisitos, dar click en este enlace.
mypr