Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación básica. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.
A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este miércoles 10 de febrero para tercero y cuarto grado de educación Primaria.
La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.
Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este miércoles.
3° Grado
Artes
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás acerca de la proporción y gradación, los cuales son elementos de la composición artística.
¿Qué hacemos?
A lo largo de las sesiones se han visto diversos conceptos de las composiciones bidimensionales como lo son la armonía, el contraste, el dinamismo, el equilibrio y muchas más. Por ello, es muy importante que te preguntes la siguiente interrogante, ¿Crees que las artes hacen uso de las matemáticas?
Si tu respuesta es sí estás en lo correcto, en la proporción hay matemáticas y a continuación lo verás más adelante. Para comenzar, el elemento de la proporción es muy importante en las composiciones, dado que la proporción está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana, como en la arquitectura o en diversos diseños. Un ejemplo de la importancia de la proporción es la obra bidimensional “Hombre de Vitruvio” de Leonardo Da Vinci.
El Hombre de Vitruvio fue el intento de Leonardo da Vinci por crear al hombre perfecto tratándolo de realizar lo más proporcionado posible. Para lograrlo, aplicó todos sus conocimientos científicos en busca de la proporción perfecta, es aquí cuando el arte y las matemáticas tienen una relación. Para comprender más sobre la proporción observa el siguiente video.
Video. Proporción áurea
Como habrás observado es muy interesante como la proporción áurea está presente en la naturaleza y a su vez está fundamentada matemáticamente. Con lo que observaste anteriormente puedes ejemplificar la proporción áurea observando la siguiente pintura titulada “la Gioconda” de Leonardo Da Vinci.
4° Grado
Historia
¿Qué vamos a aprender?
Verás cómo desde el Caribe comenzaron a explorar los españoles la región de Mesoamérica, es decir, lo que ahora conoces como México.
¿Qué hacemos?
En la sesión anterior viste que la expedición en la que viajo Gonzalo Guerrero fue muy importante para la historia de México.¿Recuerdas que su barco naufragó y terminó en playas donde encontró a unos indígenas?
En la sesión de hoy habrá una pregunta que guiará esta clase. ¿Cuáles fueron los primeros contactos entre los españoles y los pueblos que habitaban lo que hoy conoces como México?
Ahora observarás en el siguiente video que fue lo que pasó con Gonzalo Guerrero y la expedición en la que viajaba, inícialo en el minuto 18:57 al minuto 19:18 y después del 19:48 al 20:25
Entre dos mundos - La historia de Gonzalo Guerrero
Gonzalo Guerrero y el resto de los españoles que sobrevivieron al naufragio fueron hechos prisioneros por los mayas que habitaban en la península de Yucatán. En el año de 1511 ellos fueron los primeros españoles que se conoce que llegaron a las costas del actual México y vivieron en estas tierras, sin embargo, al final sólo sobrevivieron dos de los náufragos, el mismo Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. Pon atención y observa lo que sucedió con ellos, inicia el video en el minuto 13:07 y detenlo en el minuto 14:00
Entre dos mundos - La historia de Gonzalo Guerrero
¿Qué te pareció el video? Cómo pudiste escuchar Gonzalo Guerrero se casó con una mujer maya, tuvo hijos y se volvió enemigo de los españoles. Los hijos de Gonzalo Guerrero fueron los primeros mestizos que vivieron en estas tierras, aunque desafortunadamente no se conoce el nombre de sus hijos, algunos señalan que su esposa se pudo haber llamado Zazil Há.
Gonzalo Guerrero aprendió la forma de vida de los mayas y decidió convertirse en uno más de ellos, incluso ayudándolos militarmente a enfrentar a otros pueblos, entre ellos a los españoles.
Gonzalo Guerrero fue un personaje muy interesante, se cree que Gonzalo Guerrero murió en el año de 1536 en la actual Honduras a donde había ido con muchos soldados mayas a enfrentarse a los españoles.
Del otro sobreviviente del naufragio, Jerónimo de Aguilar se sabe que era un religioso español, y que durante el tiempo que estuvo con los mayas no se integró tanto, a diferencia de Gonzalo. Para él todo cambió en el año de 1539. En el siguiente video observarás lo que paso, inícialo en el minuto 11:11 y detenlo en el minuto 12:41
Entre dos mundos - La historia de Gonzalo Guerrero
Para que puedas recordar todo lo que has aprendido el día de hoy, observa el siguiente video que te será de gran ayuda.
Sabías que… El primer contacto con Yucatán y Tabasco.