Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación básica. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.
A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este miércoles 10 de febrero para Primero y Segundo grado de educación Primaria.
La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.
Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este miércoles.
1° Primaria
Lenguaje
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás la forma escrita de tu nombre y de los nombres de tus compañeros. Utilizaras las mayúsculas iniciales al escribir nombres propios. Para esta sesión necesitaras tu libro de Lengua Materna Español.
¿Qué hacemos?
En esta sesión vas a conocer la importancia de tu nombre y cómo escribirlo. Qué te parece si para iniciar escuchas la siguiente canción.
Alan, Staff y Lucy
¿Qué te pareció la canción? Todos tenemos un nombre, ¿Verdad? Incluso tus mascotas. Hasta algunos muñecos les pones un nombre para identificarlos. Efectivamente, todos tenemos un nombre, generalmente desde antes de nacer un niño o una niña, ya tiene nombre. Para decidir cómo se va a llamar el bebé, los padres platican, buscan nombres y eligen el que más les gusta para nombrar a su hijo. A veces también participan otros familiares como hermanos, abuelos y tíos en la elección del nombre de un nuevo miembro de la familia, pero casi siempre son los padres quienes lo hacen.
En México es común que los niños, lleven el nombre de algún miembro de la familia, principalmente del papá o mamá, del abuelo o abuela o de algún pariente muy cercano y estimado. ¿Sabías que tener un nombre propio es un derecho que todas las niñas y los niños tienen? Y en general, es un derecho de todas las personas en el mundo, además de ser un derecho, nuestro nombre es lo que nos identifica a cada uno de nosotros.
O sea, todos los niños y las niñas y toda la gente debe tener un nombre, sin excusa alguna. Todos deben de tener un nombre y es muy importante que lo reconozcas y lo sepas escribir. Tu como niño o niña de primer grado que estas aprendiendo a leer y a escribir, te invito a identificar tu nombre y a que aprendas a escribirlo. Tal vez ya lo sabes hacer.
Cuando yo era pequeño, todos en casa me llamaban Tito y en mi primer día de clase, la maestra pasó lista y yo no respondí, porque desconocía mi nombre completo, entonces, la maestra se acercó y me dijo tú te llamas Ernestito, así descubrí que me llamaban Tito de cariño. También descubrí que mi nombre era Ernesto y tenía dos apellidos, uno de mi papá y otro de mi mamá. Tu nombre es tan importante que aparece en el primer documento de tu vida. ¿Sabes cuál es? El acta de nacimiento y también tu nombre aparece en otro documento que se llama CURP.
2° Primaria
Artes
¿Qué vamos a aprender?
Apreciarás y distinguirás algunos elementos característicos de diferentes manifestaciones artísticas musicales interpretadas por niños y niñas. Apreciarás la música desde tú casa.
¿Qué hacemos?
¿Has tenido la oportunidad de asistir a un concierto de música? ¿Te gustó? ¿Era lo que tú esperabas? (sí, no) ¿Por qué? Estas preguntas son con la finalidad de obtener respuestas a una experiencia obtenida tras haber asistido a una manifestación artística musical.
¿Has tenido la oportunidad de asistir a una manifestación artística musical? Pues antes de cualquier respuesta, vamos a explicar brevemente: ¿Qué es una manifestación artística musical? Una manifestación artística musical es una forma de expresar una idea, o un sentimiento a través de la música que es producida por un instrumento.
Podemos escuchar una manifestación artística en “vivo”, es decir asistiendo a un evento programado como los que se organizan en nuestras escuelas o previamente grabada.
Actividad 1. Concierto de fin de año Banda de Viento
Observarás en la comodidad de tú casa, tres diferentes manifestaciones artísticas musicales interpretadas por niños, de las cuales observarás algunas características propias.
Será muy interesante disfrutar de un pequeño concierto musical desde casa. El primer concierto musical que disfrutaremos será interpretado por una banda oaxaqueña. Este concierto se llevó a cabo con un gran motivo que fue el de celebrar las fiestas de fin de año.
#ContigoEnLaDistancia, festival de fin de año: Bandas Comunitarias.
Al siguiente concierto se le denomina Festival de Marimbas, así como el tú escuela, disfrutarlo.
9° Festival Internacional de Marimbistas
Este es el siguiente y último Concierto desde casa.
Orquesta Sinfónica Infantil de México OSIM | Danzón No. 2
Como puedes ver en este concierto, la cantidad de elementos que intervinieron en esta interpretación musical, es algo grande. Se le denomina orquesta sinfónica por las características que a continuación se mencionan: En una orquesta sinfónica encontramos habitualmente cuatro grupos principales.
- CUERDAS: 18 violines primeros, 15 violines segundos, 12 violas, 12 violonchelos.
- VIENTOS O MADERAS: 3 flautas, 1 piccolo, 3 oboes, 3 clarinetes, 1 clarinete bajo.
- METALES: 4 cornos, 4 trompetas, 3 trombones, 1 tuba.
- PERCUSIÓN: Timbales, Platillos, Campanas.