EDOMEX

Morena y PAN van en contra de impuestos cedulares en Edomex

Los impuestos cedulares buscan generar ingresos al estado por 175 millones de pesos. El padrón sería de 500 mil contribuyentes, a quienes se propone aplicar un impuesto del 5 por ciento

NACIONAL

·
Diputados mantienen un 'plan B' contra estos impuestos
Diputados mantienen un "plan B" contra estos impuestosCréditos: Gerardo García

Los diputados de Morena y PAN tienen un “plan B”  contra los impuestos cedulares, dos de los cuatro que se plantea crear, para no afectar a los profesionales y empresarios a quienes les aplicará, donde el padrón ascendería a 500 mil en el Estado de México.

Las propuestas alternas ya las han hecho de conocimiento de la Secretaría de Finanzas o al seno de la discusión del Paquete Fiscal, en el apartado de la Ley de Ingresos del Estado en la que se exponen los nuevos gravámenes.

De manera generalizada, los diputados de las nuevas bancadas plantean que se aplique una política fiscal progresiva, para que a partir de la carga tributaria existente se recaude más y no se afecte a los mexiquenses con adicionales.

El presidente de la Comisión Finanzas, Francisco Santos Arreola, expuso por la bancada panista tres contrapropuestas: establecer una base cero en impuesto cedular; recaudar mejor en el cobro impuesto de los derechos registrales y premiar a municipios con mejor recaudación.

En el primero explicó que debe fijarse una base para exentar del pago a contribuyentes con ingresos menores a 25 mil pesos, pues representan el 80 por ciento.

“Bueno con eso le quitamos una base social muy grande a los contribuyentes a los que le generaría una repercusión directa en su bolsillo”, enfatizó.

Explicó que otra alternativa será en el cobro del impuesto de los derechos registrales de las escrituras inscripción, y dar una desindexación al valor catastral. Y una tercera para premiar a los municipios que tengan mayor recaudación y modernicen su sistema mediante un fondo;  pero castigar a los que no.

La presidenta de la Comisión de Planeación y Gasto Público, María del Carmen de la Rosa Mendoza, expuso la idea de modificar el Código Financiero para realizar el cobro del 3 por ciento sobre remuneraciones al trabajo para aquel que contrate.

Congreso CDMX contempla presupuesto destinado a Damnificados Unidos en 2022

María del Carmen de la Rosa notificó la idea de modificar el Código Financiero
FOTO: Especial

“La aplicación del impuesto cedular como todo acto de molestia genera gastos administrativos, genera financiero a los contribuyentes y debemos tomar en cuenta que esto genera un acto de molestia para los contribuyes”, declaró.

De la Rosa Mendoza alertó que el impuesto cedular afecta de manera distinta al contribuyente. Y se verá reflejado en la retención de los comprobantes que deberá elaborar.

Además, debatió que el impuesto cedular no es acreditable contra el Impuesto Sobre la Renta, pagado por el contribuyente.

La morenista, Mónica Álvarez Nemer, advirtió que el impuesto cedular es mucho mayor a lo que se tiene y con ello un gasto, pues dijo que en el caso de deducirlo quien genere utilidades de 15 mil pesos apenas recuperará 160 pesos de 750 pagados.

Los impuestos cedulares buscan generar ingresos al estado por 175 millones de pesos. El padrón sería  500 mil contribuyentes, a quienes se propone aplicar un impuesto de 5 por ciento.

Las comisiones unidas de Planeación y Gasto Público, con Finanzas, volverán a sesionar para buscar dictaminar la Ley de Ingresos de la Propuesta del Paquete Fiscal 2022, para seguir con la Ley de Ingreso de Municipios, Ley de Egresos y el Código Financiero.

Sigue leyendo:

Industriales de Edomex piden a legisladores no aprobar nuevos impuestos

Congreso Edomex alargará debate de Paquete Fiscal 2022 a mediados de diciembre

Congreso de Edomex pedirá cartera de obras para financiamiento por 9.5 mmdp