José Narro Robles

Con vacuna de AstraZeneca hay mayor cantidad comprometida en México: José Narro

El exsecretario de salud señaló que aunque haya suficientes vacunas se tiene que seguir las medidas preventivas de salud

Con vacuna de AstraZeneca hay mayor cantidad comprometida en México: José Narro
Narro Robles pide seguir con las medidas sanitarias Foto: Archivo / CUARTOSCURO Foto: Foto: Archivo / CUARTOSCURO

Luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avalar el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19, José Narro Robles señaló que es una buena noticia, ya que se tiene disponibilidad de otra vacuna, sin embargo la cantidad comprometida es algo modesta, y con la segunda, el compromiso es mayor.

"Se trata de una vacuna que va a tener parte de su procesamiento del embarazo aquí en México", dijo Narro.

Al respecto, el exsecretario de Salud señaló que esto será con el apoyo no lucrativa de la Fundación Slim y con el apoyo gubernamental que corresponde, además, de que ya había sido aprobado su uso, e incluso su aplicación.

Dijo además que en Inglaterra hay más diversidad y prestigio detrás del manejo y la investigación, en la Universidad de Oxford.

Ante el manejo de la emergencia sanitaria en el que algunos estados de la República han regresado a Semáforo Rojo, Narro afirmó que la cuestión de la vacunación llevará muchos meses, en el que la vacuna ha sido una hazaña.

No es la solución inmediata

En entrevista con Blanca Becerril para República H, el exfuncionario afirmó que el que se tenga en este momento cinco vacunas diferentes, algunas ya siendo aplicadas y otras siendo estudiadas en la Fase 3 en grandes grupos de población le parece extraordinario, ya que nunca se había tenido una vacuna contra un virus en tan poco tiempo.

Sin embargo, señaló, la vacuna no va por si sola en un corto plazo, es decir, por los próximos tres o cuatro meses a ser la solución, en el que se tendrás que hacer medidas preventivas, como el uso del cubrebocas, el distanciamiento físico, la reducción de la movilidad, la higiene y la ventilación de espacios cerrados donde conviva la gente.

"Desde la estructura federal se debería entender la estrategia que se ha seguido ha sido fallida", afirmó 

Dijo además, que diciembre, fue el mes con más contagios de toda la epidemia, en el que hubo más de 310 mil contagios y de fallecimientos hubo cerca de 20 mil muertes registradas.

Escucha la entrevista completa aquí:

<iframe src="https://widget.spreaker.com/player?episode_id=42793957&theme=light&playlist=false&playlist-continuous=false&autoplay=false&live-autoplay=false&chapters-image=true&episode_image_position=right&hide-logo=false&hide-likes=false&hide-comments=false&hide-sharing=false&hide-download=true&color=003987" width="100%" height="200px" frameborder="0"></iframe>

 

Temas