El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, reiteró el compromiso para seguir trabajando para llevar la seguridad al estado, pues destacó que al inicio de su administración, la entidad se encontraba en el primer lugar en homicidio calificado, pero tras cinco años de trabajo, se ubica en el noveno sitio.
Al visitar las instalaciones del Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5), el mandatario agradeció la colaboración con la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Policía del Estado, las policías municipales, la Fiscalía del Estado, la Fiscalía General de la República y todas las instituciones de seguridad.
El mandatario estatal reconoció que el problema no se ha resuelto, por lo que reiteró su compromiso de seguir trabajando en este tema y de manera conjunta, en lo que respecta al tema del Covid-19.
Inauguró oficinas administrativas del C5, así como los vestidores para hombres y mujeres, gimnasio, área de esparcimiento, comedor así como los dormitorios para hombre y mujeres.
Explicó que para la construcción de este centro se destinaron 195 millones de pesos. Detalló que cuenta con 900 cámaras de videovigilancia, en un espacio moderno, con pantallas led, 60 módulos monitoristas, tecnología de primer nivel, entre otros.
“Algo que parecía costar tantos millones de pesos, estos proyectos han costado en algunos estados 700, 800 mil millones, mil 200; nosotros lo hicimos con200 millones de pesos y estoy convencido que es para bien de Acapulco y para bien de Guerrero”, detalló.
Astudillo Flores dio a conocer que planea que las cámaras de particulares, se unan a esta red; de tal modo que se pueda conocer qué es lo que está sucediendo en hoteles, bancos, tiendas y una diversidad de espacios, que permitirán tener una mayor vigilancia.
“Es un compromiso que hice desde mi campaña y que hoy lo cumplimos”, añadió.
Acompañaron al gobernador el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca; el fiscal general, Jorge Zuriel de los Santos; entre otros funcionarios de seguridad y del gobierno estatal.