Alcaldías

Gobierno capitalino extiende medidas a 16 alcaldías

Las 200 colonias prioritarias y las colindantes concentran 55% de casos activos; comerciantes del centro temen lo peor por restricciones

Gobierno capitalino extiende medidas a 16 alcaldías
REFUERZAN ACCIONES. Las colonias con más casos activos son Sta. María Nativitas, Topilejo, San P. Tláhuac, San Fco. Tlaltenco y San Bartolo A. Foto: Guillermo O´Gam Foto: Foto: Guillermo O’Gam

Cierre de tiendas y comercios no esenciales a las 17:00 horas, retiro de venta de comida en la vía pública a cambio de apoyo económico; el fortalecimiento del uso de cubrebocas y más medidas sanitarias en todas las actividades económicas son algunas de las nuevas disposiciones que se deben aplicar en las 200 colonias de atención prioritaria y en el Centro Histórico.

Todo lo anterior, con el fin de disminuir el número de casos activos por COVID-19, ante el aumento de la demanda hospitalaria.

El Gobierno de la CDMX fortalecerá la intervención en los tianguis, en coordinación con las alcaldías, tomando medidas como venta de alimentos únicamente para llevar, así como uso obligatorio de cubrebocas para comerciantes y clientes.

La Secretaría de Salud seguirá aplicando 20 mil pruebas rápidas en los macrokioscos, con el fin de detectar y dar seguimiento a casos positivos.

Aumento 55%

Las 200 colonias de atención prioritaria registran un total de ocho mil 398 casos activos, los cuales representan 38 por ciento del total de positivos que hay en la capital. Si se consideran los casos en las colonias colindantes a ellas, aumenta a 55 por ciento.

Mientras muchos se ilusionan con las fechas decembrinas, otros, como los comerciantes y restauranteros del Centro Histórico, se truenan los dedos ante las nuevas restricciones de horario.

En la Catedral Maronita, donde el obispo George Milad Saad encabezó la celebración de acción de gracias, se condensaron los pedidos para el santo patrono de los comerciantes. La misa fue más solemne de lo habitual, pues las urgencias están a la vista de todos.

El propio San Charbel da muestra de ello. Su imagen fue protegida por un plástico y sus fieles apenas pudieron insinuarle sus pesares y aflicciones, pues la sana distancia imperó en el recinto religioso.

Alerta de contagios

Tras determinar que la CDMX vive una alerta de contagios, se puso en marcha un plan de acción en el Centro Histórico para inhibir las aglomeraciones.

Ricardo Garrido, responsable de Prócer Wine and Beer, expuso que los daños por cierres y cambios de horario son “totales” ya que en su establecimiento la gente empieza a llegar a partir de las 7 de la noche. 

“Los clientes vienen a cenar y a tomar, entonces esta reducción de horario nos va a meter en muchos problemas”.

Carlos Jerónimo, capitán de servicio de Los Girasoles, indicó que con las restricciones, ahora sólo atiende 10 por ciento de los clientes que suele tener.

“El 80 por ciento de nuestra clientela es extranjera, entonces al saber que el centro va a estar cerrado, ya no viene”. 

Por Manuel Durán y Almaquio García

Temas