En medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, en la Ciudad de México surgieron 3 mil 961 unidades económicas, reportó la Secretaría de Desarrollo Económico local (Sedeco).
Con base a la información obtenida del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI (DENUE), al 19 de noviembre de 2020, en la capital del país existen 474 mil 328 unidades económicas, lo que representa un incremento de 3 mil 961 unidades respecto a las 470 mil 367 registradas en el mes de abril de 2020.
Se registró un crecimiento en todos los tamaños de empresa: micro se incrementaron en 2 mil 962, las pequeñas en 316, las medianas en 545 y las grandes en 138.
El DENUE, explicó la dependencia a través de un comunicado, también confirmó que la estructura empresarial de la ciudad no ha registrado ningún cambio en 2020:
Las unidades económicas de tamaño micro representan el 91.1 por ciento del total, las pequeñas el 6.4 por ciento, las medianas el 1.4 por ciento y las grandes el 1.1 por ciento.
El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, señaló que el incremento de unidades económicas se presentó en todos los sectores de la actividad económica.
“Con cifras y no con dichos, se demuestra la gran fortaleza económica que tiene la Ciudad de México, los apoyos que otorgaron el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México tanto a las familias como a las empresas fueron fundamentales, fallaron los augurios de algunos actores que preveían un escenario catastrófico para la Ciudad, la dinámica económica de la Ciudad nunca se detuvo ni se detendrá, el sector público y privado seguiremos trabajando para hacer frente a lo que reste de la pandemia” dijo el secretario.
Por Carlos Navarro