Salvador Cienfuegos

Se diluyen pruebas vs. Cienfuegos

La fiscalía general debe revisar evidencias, pero bajo las leyes mexicanas

Se diluyen pruebas vs. Cienfuegos
La SEIDO es el área encargada de acreditan si hubo o no delitos cometidos por el exsecretario. Foto: Cuartoscuro

La Fiscalía General de la República (FGR) revisa las pruebas que le envió el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y si fueron obtenidas legalmente.

Desde el 12 de noviembre, informaron fuentes de la institución, integrantes de la FGR comenzaron el análisis de la información enviada por ese país como las comunicaciones que vinculan al mando castrense con la delincuencia organizada, ya que deben tener un sustento jurídico, como una orden judicial, de lo contrario son consideradas ilegales.

Desde el 11 de noviembre, la Fiscalía cuenta con supuestos mensajes directos entre Cienfuegos y uno de los líderes del Cártel H-2, que muestran el apoyo que el exfuncionario daba a la organización y que fueron recabados por autoridades estadounidenses.

Ahora la encargada de investigar y determinar si quien fue titular de la Sedena durante el sexenio de Enrique Peña Nieto presuntamente participó en algún hecho delictivo es la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

La FGR puede tomar como guía la evidencia enviada por Estados Unidos, pero realiza su propia investigación y determinará las fechas para que Cienfuegos rinda su declaración ministerial.

El penalista Gabriel Regino señaló que las evidencias proporcionadas por Estados Unidos no son para que se usen en un posible juicio en México, sino sólo como una posible referencia de la investigación que realizó ese país.

“(Dice FGR) tengo esta información, ahora voy a verificarla, pero con mis canales, de acuerdo a mi legislación”, dijo.

Jorge Lara, exsubprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la extinta PGR, dijo que si la Fiscalía necesita recabar evidencia que esté en el país norteamericano, se solicita la misma a través de asistencia jurídica internacional.

 

Por Diana Martínez

Temas