Los partidos de PT y Encuentro Solidario, aliados de Morena, también promovieron acciones de inconstitucionalidad contra la reducción de 407 ediles mexiquenses. Con ello en total son seis asuntos que se presentaron en contra del Ejecutivo y Legislativo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite los recursos y los publicó en su portal desde el 4 de noviembre. Los mismos se acumularon para su análisis.
El 29 de septiembre cuando se discutió la reforma al Código Electoral y la Ley orgánica en la Cámara de Diputados mexiquenses, los diputados del PT y PES votaron a favor de reducir síndicos y regidores.
Pese a lo anterior, la dirigencia petista nacional y la del recién creado Encuentro Solidario promovieron el recurso legal los días 29 y 30 de octubre.
De manera individual el 27 de octubre, la dirigencia nacional y estatal de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) ingresaron los documentos para echar atrás la reducción de síndicos y regidores, que fueron radicados bajo los números 278/2020 y 279/2020, respectivamente.
Para el 28 de octubre, fueron las presidencias nacional y estatal del PRD y también el PVEM estatal con los folios 280/2020 y 281/2020, correspondientemente.
Las seis fuerzas políticas se quejan que la reforma legal atenta contra la pluralidad y la representación de las minorías.
La misma prevé que en los 125 cabildos mexiquenses existan únicamente mil 213 ediles de Mayoría Relativa (MR) y de Representación Proporcional (RP). El senador de la República, Higinio Martínez Miranda y los diputados de Morena aluden ahorros por más de mil 600 millones de pesos.
Por: Gerardo García