La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la Ley de Disciplina Financiera de la Entidades Federativas y los Municipios, que contempla la posibilidad de que los estados renegocien su deuda con instituciones bancarias sin aval de la federación y sin autorización de su congreso local.
La medida aplicará también para los municipios, pero se operará vía las entidades federativas.
El dictamen fue avalado por 345 votos a favor provenientes de Morena, PES y PVEM, pero también de las bancadas opositoras del PAN, PRD, MC y la mayoría del PRI.
Del PT, aliado de la 4T, y de algunos panistas provinieron los 46 votos en contra. Además, hubo tres abstenciones.
La propuesta también contempla la posibilidad de que los estados registren un balance presupuestal negativo por emergencia sanitaria y, con ello, sus congresos podrían aprobar mayor deuda.
También contempla que puedan colocar deuda en la bolsa de valores y que contraten personal adicional al previsto en el Presupuesto de Egresos para 2021, para atender la contingencia causada por el COVID-19.
“En este momento es cuando hay que actuar porque existe el riesgo de que estados y municipios caigan en circunstancia de insolvencia y ello implicaría una caída en las valoraciones crediticias e incremento en las garantías, lo que implicaría un escenario de mayor impacto y gravedad”, consideró el diputado morenista Carol Altamirano.
Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT, acusó a los diputados de actuar como neoliberales al flexibilizar las reglas para el endeudamiento.
“Prometimos actuar de forma distinta a los tecnócratas neoliberales, asumimos el compromiso de no buscar la salida rápida”, indicó en tribuna.
Los diputados Fernando Galindo y Tonatiuh Bravo (coordinador de MC) presentaron reservas al dictamen, pero fueron desechadas.
En lo particular, el dictamen fue aprobado 303 a favor, 2 abstenciones y 93 votos en contra.
Por: Nayeli Cortés y Fernando Franco