¿Puede ser habitable?

La NASA halla un extraño mundo nebuloso jamás visto en el espacio exterior

Se trata del exoplaneta llamado Enaiposha, o también conocido como GJ 1214 b, que mantiene su órbita en una estrella enana roja y se ubica a unos 47 años luz de distancia del planeta Tierra

La NASA halla un extraño mundo nebuloso jamás visto en el espacio exterior
El exoplaneta Enaiphosa fue descubierto por la NASA. Foto: Aldaron/Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0/Science Aler

Un mundo nebuloso fue descubierto por científicos de la NASA que dada su condición al tener una atmósfera densa, rica en hidrógeno y helio que lo mantiene casi en las penumbras al impedir la iluminación del Sol, lo hacen un objeto nunca antes visto y ha ganado interés por los investigadores.

Se trata del exoplaneta llamado Enaiposha, o también conocido como GJ 1214 b, que mantiene su órbita en una estrella enana roja y se ubica a unos 47 años luz de distancia del planeta Tierra. El exoplaneta era comparado con un mini Neptuno, una categoría de la Vía Láctea que tienen más de 5,800 exoplanetas.

Los tipos de exoplanetas como Enaiposha están compuestos con una atmósfera densa que pese a ello tienen una alta probabilidad de albergar océanos líquidos sobre su superficie, esa condición es la que intriga a los científicos que están en busca de localizar las condiciones adecuadas para que pueda ser habitable.

Enaiposha es un mundo que es más grande que la Tierra, ya que según los científicos, el exoplaneta cuenta con un radio 2.7 veces mayor que el planeta azul, así como una masa 8.2 superior al tercer planeta alejado del Sol, de acuerdo con información de la investigación difundida en el portal especializado Science Alert.

el exoplaneta enaiphosa es ligeramente mas grande que la tierra
El exoplanetaEenaiphosa es ligeramente más
g??rande que la Tierra. Foto: Freepik

¿Cómo sería vivir en el exoplaneta Enaiposha?

Vivir dentro del exoplaneta Enaiposha resultaría complicado con sus actuales características, ya que al estar muy cerca de Orkaria, la estrella que orbita, su atmósfera densa es demasiado caliente para poder ser habitable. La importancia de su descubrimiento es su cercanía con la Tierra que puede verse con relativa facilidad.

En ese sentido, los científicos pueden comprender mejor a otros exoplanetas (planetas que están fuera del sistema solar) que se ubican regados en otras partes de la galaxia. Los resultados del análisis realizado por las tomas captadas por el telescopio James Webb de la NASA, sugieren que Enaiposha se parece a Venus.

De tal manera que Enaiposha es un Venus más grande que lo hace ser clasificado como un Súper Venus, que es más grande que la Tierra, pero tiene una masa inferior a la de Neptuno. 

Lo complicado para estudiar a Enaiposha es su inmensa capa de niebla, por lo que el reto es comprobar si los metales en el aire del exoplaneta pueden formar gotitas o nubes complejas. 

Temas