En las elecciones generales celebradas el domingo en Ecuador, un sondeo a boca de urna realizado por la empresa Estrategas, dirigida por Diego Tello, apuntó a un posible triunfo del actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien podría lograr la victoria en la primera vuelta con un 50.12 por ciento de los votos válidos.
Este resultado sugiere que Noboa ha logrado superar la mitad más uno de los votos, lo cual sería suficiente para garantizar su reelección sin necesidad de una segunda vuelta, según las leyes electorales de Ecuador. El sondeo, realizado en todo el territorio ecuatoriano, involucró a más de 28,000 personas mayores de 16 años, que es la edad mínima para votar en el país.
Con un margen de error del 2.98 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento, el estudio tiene una alta precisión y refleja de manera representativa las intenciones de voto en las elecciones. El mismo indica que el presidente Noboa se mantiene por encima de la mayoría de los competidores, logrando un amplio apoyo popular.
En segundo lugar se encuentra Luisa González, la candidata correísta, con un 42.21 por ciento de los votos, lo que, si bien representa una cifra considerable, queda muy por debajo de la cifra alcanzada por Noboa. La figura de González, quien representa a la Revolución Ciudadana, el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa, ha sido una de las principales contendientes de Noboa en estos comicios, aunque la diferencia en la intención de voto parece ser amplia, según el sondeo a boca de urna.
![](/u/fotografias/m/2025/2/9/f768x1-1083344_1083471_5050.jpg)
Créditos: CNE
En tercer lugar se encuentra Andrea González Nader, del partido Sociedad Patriótica, con un escaso 1.98 por ciento de los votos, una cifra que la coloca muy lejos de los dos primeros puestos y refleja la escasa penetración de su propuesta electoral en comparación con los otros candidatos.
De manera similar, Leonidas Iza, representante del movimiento indígena Pachakutik, obtiene un 1.89 por ciento de los votos, una cantidad también muy por debajo de los candidatos más fuertes, lo que refleja la limitada influencia que este sector tiene en el panorama electoral del país en estos comicios.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
Suspenden a conductor de autobús escolar en Estados Unidos por prohibir a los niños hablar español
Donald Trump instaura el 9 de febrero como el "Día del Golfo de América"
LA